Jue, 17 03 2022

Cinco tips para aprovechar mejor la potencia de LinkedIn

Tu perfil en LinkedIn es mucho más que un simple currículum. Es tu tarjeta de presentación. Es el lugar donde muchos van a tener una primera impresión acerca de quién sos, qué hacés y cómo los podés ayudar.?

Por Gabriela Malvasio - Profesora del MBA en UCUBS

1 - Dale fuerza al primer vistazo de tu perfil

Lo primero que ve quien ingresa a tu perfil (y que debe estar trabajado)

> Foto - Tiene que ser actual y mostrarte en tu faceta profesional (una foto digna)

> Titular - Debe dejar claro -de una- a qué te dedicas y en qué áreas podés ser de utilidad (más allá del cargo actual, incluir palabras clave que también servirán para aparecer en el buscador de LinkedIn y atraer a quienes te ven interactuando en las publicaciones)?

> Banner o background - aprovechar este espacio visual para reforzar los conceptos del titular con imagen relacionada a tu trabajo o a tus valores como profesional.?

2 - Completá el "acerca de" y los destacados (y ponele onda)

En el “acerca de” tenés un espacio ideal para contarles a quienes entran a tu perfil de LinkedIn cual es tu valor y tu ADN profesional. Es más tenés tenés 2.600 caracteres (que es mucho).? No los malgastes en repetir año por año lo que hiciste en tu carrera. No lo redactes en tercera persona. Sé más cercano, más amigable (podés incorporar emojis).

Pensalo como los emprendedores imaginan un pitch. Contá lo que has aprendido, qué es importante para vos, qué te apasiona de tu profesión, qué te mueve; cuáles considerás que han sido tus logros pero también cuáles son tus metas.?

Animate a instalar la sección “destacados”, que es un complemento del “acerca de”. Allí podés compartir artículos (propios o ajenos), contenidos de tu empresa, proyectos en los que hayas participado, notas de prensa. Está bueno que sean seleccionados para reforzar lo que queremos transmitir en el titular y el “acerca de”.

3 - Sé proactivo con tu red de contactos

Está bueno definir un criterio para aceptar o no a quienes te envían invitación para conectar en LinkedIn.?

Pero lo más importante es ser proactivo en el “trabajo” de obtener contactos para generar una red potente. Siempre con el objetivo de que tenga sentido con tu desarrollo y con tus objetivos a futuro en materia profesional.

Generá el hábito a ir agregando a las personas que conocés en el mundo offline (después de una reunión de trabajo o un encuentro de networking).?

Utilizá el buscador de LinkedIn para enterarte qué personas trabajan en determinadas empresas; ocupan ciertos cargos;?son especialistas en temáticas o están en un sector que te interesa.?

4 - Convertí a LinkedIn en una fuente de información

Al seguir a publicaciones, empresas y referentes (y también hashtags), tu feed o muro de LinkedIn se va transformando en un espacio personalizado donde obtener información relevante.

Por las notificaciones nos enteramos de cambios laborales o de temas que le interesan nuestros clientes, proveedores o competidores.?

Tus propios contactos también son fuente de contenidos atractivos con lo que publican. Pero muchas veces es necesario “limpiar” el feed para que te sirva más y no demores mucho tiempo en encontrar posteos atractivos. ¿Cómo hacer esto? Dejando de seguir a aquellos contactos que realizan publicaciones que no te interesan. Es tan simple como hacer clic en el botón “dejar de seguir” en el perfil de ese contacto. No lo eliminás como contacto: solo no vas a ver más sus publicaciones en tu feed.?

LinkedIn agregó una nueva herramienta: es la campanita que aparece en la parte superior derecha de los perfiles a los que seguimos. Haciendo clic en la se recibe un aviso, a través de las notificaciones cuando esa persona publica algo. Es como si te estuvieras suscribiendo a esa persona, como pasa con los canales de Youtube.

5 - Acordate que la ley de reciprocidad funciona

Como canta Jorge Drexler, “uno recibe lo que da”, ya que “nada se pierde, todo se transforma”.

Esta es una ley del networking. ¿Cómo aplicarla a LinkedIn? Publicando contenido de utilidad para tu red es claramente una respuesta. Pero mucho antes de eso, está el apoyar a tus contactos cuando ellos postean contenido.?

Puede ser lo mínimo: una reacción (Me gusta, Celebrar, apoyar, Encantar Interesante curiosidad). O ir más allá con un comentario que aporte al tema planteado con más información, una vivencia u opinión. O todavía más allá: compartiendo ese posteo de tu contacto. Y mejor si va acompañado de un texto tuyo acerca de por qué es relevante o interesante esa información.?

Obviamente siempre hay que tener en cuenta que el contenido que estás apoyando esté alineado con tu marca personal y lo que querés proyectar.?

Como pasa en la vida misma, cuando en un futuro vos hagas publicaciones es más probable que esos contactos a los que brindaste visibilidad sean más receptivos y reaccionen con gusto.?

Noticias
2022-03-17T13:40:00