Mie, 14 10 2020

De la teoría y el arte de emprender

Los conceptos de emprender y trabajar en relación de dependencia se han presentado en los últimos años como conceptos antagónicos. Por un lado, la libertad de tener horarios propios, de ser el dueño del destino de cada uno y de la creatividad y el ingenio como pilares diferenciales. Por el otro, la rutina, el llegar a fin de mes y el estar atado a las prioridades profesionales de otros. Esta dicotomía es tan recurrente como falsa.

Alejandro Laborde, referente de Emprendedurismo en UCUBS

En el curso de Emprendimientos del MBA de la UCUBS se intenta mostrar a los participantes las metodologías y conceptos que están por detrás del concepto de EMPRENDER. En el mismo se transita por todas las etapas del ciclo de vida de un emprendimiento y de las habilidades que se deben desarrollar para llevarlo adelante, ya sea de cero o dentro del lugar de trabajo de cada uno, derribando así los mitos de que EMPRENDEDOR SE NACE y no es algo que se pueda “ENTRENAR”.

En la primera edición 2020 del curso, los participantes contaron con el testimonio de diversos actores del ecosistema emprendedor. Al comienzo, Flavio Caiafa, presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) contó los principales apoyos que la ANII brinda a emprendedores y presentó la realidad actual por la que atraviesa el ecosistema del país.

Por otra parte, un par de emprendedores compartieron sus principales aprendizajes y los motivos que les hicieron emprender. Mariana Chilibroste contó lo que hace en SELLIN, plataforma que conecta pequeños productores de todo el país con grandes empresas que demandan productos artesanales y de producción local. También Marcel Burgos, de Marcel Calzados contó como empezó siendo un vendedor puerta a puerta hasta desarrollar una empresa que llegó a tener más de 40 sucursales de zapatos para mujer.

Al cierre del curso, Martín Guerra, de InCapital, compartió con los participantes sus criterios para invertir y adquirir empresas.

De esta manera el objetivo del curso fue poder mapear la realidad personal y profesional de cada participante con experiencias de otros actores del ecosistema emprendedor local con un enfoque teórico práctico, con ejercicios de creatividad y con algunas conferencias teóricas que comprendieron conceptos, metodologías y tendencias de emprendedurismo.

Noticias
2020-10-14T09:49:00