Mar, 11 10 2022

Día del Patrimonio 2022 en Casa Xalambrí

El sábado 1 de octubre se celebró el Día del Patrimonio en Uruguay y Casa Xalambrí nuevamente abrió sus puertas. Casi cuarenta visitantes descubrieron las historias que resguarda la casa y los bellos azulejos cervantinos del patio y disfrutaron de su hermoso jardín.

De tarde se realizó la lectura dramatizada El fracaso de El Quijote, de Matías Pérez, bajo la dirección de Lucía González, egresada de Comunicación de la UCU y graduada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD). Cerraron la jornada Kevin Álvarez y Catalina Colman, alumnos de las carreras de Ingeniería Informática y de Gestión Humana respectivamente, quienes versionaron algunas canciones.

Los recorridos guiados estuvieron a cargo de estudiantes de la UCU, que compartieron con los asistentes sus conocimientos, pero ellos mismos fueron sorprendidos con anécdotas y recuerdos de la casa, contadas por los vecinos que nos acompañaron. Para algunos, esta fue una experiencia inédita y la primera vez que vivían un Día del Patrimonio, del que además fueron protagonistas. Martín Pérez, estudiante de último año de Contador Público, “nunca había hecho una actividad en el Día del Patrimonio. Haberlo vivido de una manera distinta fue un buen cambio de perspectiva del valor de este día y el valor que tiene Uruguay, el cual muchas veces pasa desapercibido. Fue muy enriquecedor hablar con las diferentes personas que venían no sólo a escuchar, sino a contar parte de su historia”.

Para Gonzalo Lerena, quien cursa Comunicación, “compartir conocimientos es algo que siempre resulta placentero y esa fue precisamente la idea detrás de la visita guiada que realizamos en Casa Xalambrí. Por un lado, nosotros transmitimos lo que aprendimos sobre Arturo Xalambrí y, por otro, recibimos los aportes y dudas de los visitantes. Este intercambio hizo que la experiencia fuese sumamente enriquecedora y nos permitió estar del otro lado del mostrador”.

También para Belén Rocamora, estudiante de Comunicación, fue “una experiencia relinda. Mi parte favorita de la casa, además del jardín, son las más de trescientas cerámicas con escenas de El Quijote pintadas a mano colocadas en el piso del patio. Lo que más me gustó de participar de la actividad fueron las personas que mostraban un genuino interés por aprender y conocer. Muchas de ellas se acercaban a hablar y hasta nos recomendaban cómo obtener más información. El día acompañó mucho lo que hizo resaltar el bello jardín”.

Sin duda, este Día del Patrimonio, fue una excelente oportunidad para recuperar la memoria del barrio, para poner en valor tanto la figura de Arturo Xalambrí, reconocido por ser uno de los más importantes coleccionistas cervantinos del siglo XX, como su casa, que aún esconde muchas historias por descubrir. Pero también este Día del Patrimonio fue un espacio para valorar el Patrimonio Cultural de nuestro país y de nuestra propia Universidad, y sobre todo para el aprendizaje compartido y para vivir una experiencia en primera persona. Josefina Martínez, estudiante de Derecho, lo sintetiza así: “Tuvimos una buena jornada, pasamos una muy linda experiencia, pude aprender un montón sobre Xalambrí y el valor de su obra, de su colección, que permitió que Montevideo haya sido distinguida como ciudad Cervantina, y también de la importancia de que estas cosas se hagan conocidas para conservar nuestra cultura. Además, me llevo el intercambio con las personas que fueron a visitar la casa de Arturo Xalambrí, y lo lindo que es poder verla, porque nos permite sentirnos más cerca de él”.

¡Nos encontramos el próximo Día del Patrimonio!

Estudiantes: Kevin Álvarez, Catalina Colman, Isabella Giuria, Mariana Ferrari, Lucía González, Gonzalo Lerena, Josefina Martínez, Martín Pérez, Belén Rocamora

Fotos: Belén Rocamora

Noticias
2022-10-11T12:34:00