Mie, 30 09 2020

Día del Patrimonio en la UCU

A propósito del Día del Patrimonio –que se celebra el fin de semana del sábado 3 y domingo 4 de octubre– la UCU abre las puertas de la casa Xalambrí (Cornelio Cantera 2728), la residencia de Arturo E. Xalambrí durante las décadas del '40 y '60. Xalambrí fue el mayor coleccionista de ediciones de El Quijote de la Mancha fuera de España. Según consignó en su investigación José Cozzo, integrante del Departamento de Humanidades de la UCU, en el primer piso de la casa de Cornelio Cantera, Xalambrí instaló una biblioteca en la que llegó a tener 1056 versiones de El Quijote de la Mancha en más de 30 idiomas, fechadas desde 1605 en adelante.

La casa tiene un gran valor patrimonial dado por su estilo Art Decó y por la variedad de azulejos cervantinos que conserva en su patio trasero, así como un modelo en terracota del escudo del escultor aragonés Pablo Serrano.

Las actividades, abiertas para todo público, se realizarán entre las 11:00 y las 17:00 horas e incluyen visitas guiadas, exposición de libros, fotografías y proyección de audiovisuales.

A las 14:30 horas está prevista una lectura dramatizada de El Quijote, a cargo del grupo de teatro de Asuntos Estudiantiles de la UCU y bajo la dirección de Luis Vidal Giorgi.

El proyecto Casa Xalambrí –llevado adelante por Dra. Amalia Lejavitzer junto a un equipo de estudiantes becarios como asistentes en la investigación documental– se integra a la línea de investigación Patrimonio Cultural e identidad: ciudad, imagen, alimentación, que desarrollo en el Departamento de Comunicación desde el año 2013. En el marco de curso Práctica en Gestión Cultural los estudiantes de las licenciaturas en Artes Visuales, Dirección y Empresas Turísitcas desarrollaron una identidad visual que vestirá la casa durante el Día del Patrimonio; estudiantes y docentes serán los responsables de guiar las visitas del sábado.

El Proyecto “Casa Xalambrí” tiene como objetivo producir conocimiento académico y mover a la reflexión en torno a qué es patrimonio hoy y cuál es el valor identitario, histórico, artístico y cultural de este edificio para Montevideo y los montevideanos. Además, pretende trazar un plan de acción para restaurar el escudo de terracota y tomar medidas preventivas de conservación de los azulejos cervantinos de la casa.

La intención es, también, que Casa Xalambrí se conforme como un espacio de propuestas creativas para su puesta en valor, para la socialización del conocimiento y, sobre todo, para el disfrute comunitario del lugar.

Noticias
2020-09-30T10:16:00