Mar, 08 11 2022

Espacio de consulta y digitalización audiovisual

El 27 de octubre, en el marco del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, celebramos la reapertura del Archivo Audiovisual Prof. Dina Pintos (ADP) y el lanzamiento de archivo.ucu.edu.uy, la nueva base de datos de archivos universitarios. Con mucho entusiasmo, recibimos en el cowork del Edificio Athanasius a una gran cantidad de estudiantes, funcionarios y profesores, y contamos con la participación especial de familiares de la profesora Dina Pintos del Castillo, quien diera nombre al archivo audiovisual.

El festejo comenzó con una recorrida virtual por las instalaciones del ADP a cargo de la archivóloga Jazmín Domínguez. Posteriormente, se abrió “¡Pase y toque!”, una instalación y exposición de soportes audiovisuales que incluía la musicalización en vivo de archivos históricos. Continuó con unas palabras de reapertura a cargo de Natalia Espasandín, directora del Centro Ignis, y finalizó con una entrevista por Instagram Live de Julieta Keldjian a Anabella Balduvino, directora de Aquelarre Escuela de Fotografía y albacea del archivo personal de Dina Pintos. (Disponible en este enlace).

En paralelo, se realizó una transmisión de YouTube de nueve horas, en la que se mostraron más de 35 años de cortometrajes, documentales, videoclips y otros contenidos universitarios.

El ADP se encarga de almacenar, preservar y gestionar los materiales audiovisuales generados por las producciones estudiantiles, las producciones originales y patrocinadas por el Centro Ignis, la colección Alumni y colecciones históricas que han sido donadas a la Universidad. Cuenta con dos estaciones de ingreso y digitalización de materiales audiovisuales de diferentes formatos, dos bóvedas de almacenamiento físico y una bóveda digital compuesta por un sistema de NAS, servidores y cintas LTO.

A partir de ahora, los archivos digitales del Centro Ignis así como los del Archivo General Universitario del Centro Ágora, podrán ser consultados en archivo.ucu.edu.uy, un espacio web montado sobre el software AtoM (Access to Memory).

“Esta plataforma es el resultado del trabajo conjunto del Centro Ignis, el Centro Ágora y la Dirección de Transformación Digital de la UCU. Implica un salto cualitativo en la manera en que ponemos a disposición de la comunidad universitaria información sobre las colecciones que conservamos. Montar una base en AtoM, significa trabajar con normas internacionales de descripción archivística como la ISAD(G). Y para 2023 queremos seguir haciendo crecer este espacio subiendo progresivamente todas las colecciones de materiales audiovisuales para consulta directa", expresó Natalia Espasandín.

¿Tenés materiales audiovisuales de tu transcurso por la universidad? El Centro Ignis te invita a compartirlos e integrarlos en el archivo audiovisual. Pueden ser ejercicios o entregas de todo tipo: video, foto, sonido y diseño. Por más información comunicate con archivo.dinapintos@ucu.edu.uy.

Noticias
2022-11-08T11:09:00