Jue, 03 02 2022

Estudiante participará en congreso mundial

Paula Kurlander, estudiante de Odontología de la UCU, fue seleccionada por la Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica para representar a Uruguay en la categoría junior en el Congreso Mundial de International Association for Dental Research (IADR), a realizarse en junio en China (modalidad virtual).

"(Esta distinción) es, primero que nada, un gran desafío: presentar un trabajo académico en este tipo de eventos requiere conocer el tema en profundidad y ser minucioso en cuanto al contenido y el formato de presentación. A su vez, creo que el evento me va a permitir conectar con profesionales de diferentes trayectorias y especialidades, y actualizarme en las diferentes líneas de investigación”, destacó.

La investigación que presentará Paula en el congreso se titula "Alteraciones orales en adolescentes tratados por cáncer durante la infancia”.

El objetivo del trabajo fue, según explico la estudiante, analizar la asociación entre las manifestaciones orales (tales como sequedad bucal, presencia de caries u otros) y el tratamiento oncológico en adolescentes tratados por cáncer durante la infancia. ·En estos pacientes se han asociado efectos tardíos a nivel bucal, por lo tanto, estudiar estos efectos es clave para poder prevenir las complicaciones orales”, dijo Paula.

El tema la cautivó porque, además de relacionarse con Odontología, estaba enmarcado en la Fundación Pérez Scremini y se enfocaba en la Oncología Pediátrica. “Siempre me pareció que este tipo de temáticas merecen tener mayor visibilidad; de hecho, en el país existen muy pocas investigaciones en Odontología que tengan foco en la población de pacientes oncológicos”, contó.

Paula integró un equipo de investigación junto a Magdalena San Martín, Daniel Rodríguez y Laura Hermida (tutora), profesores de la UCU, y Susana Teitelbaum, de la Fundación Pérez Scremini.

Su rol en el proceso de investigación fue el de relevamiento de datos en la Fundación Pérez Scremini. La pandemia planteó uno de los principales desafíos de la investigación, ya que dilató el flujo de pacientes, lo que hizo que los plazos de relevamiento clínico fueran un poco más largos de lo esperado. "Por suerte, logramos cumplir con los objetivos planteados”, dijo.

Esta primera experiencia en una investigación parece haberle marcado un camino de desarrollo profesional. Reflexiona Paula: “Me permitió conocer un campo muy interesante dentro de la Odontología basada en la evidencia, en la cual deseo seguir profundizando. Me parece muy valioso tener la posibilidad de trabajar junto con otras universidades del exterior y me gustaría tender puentes e intercambiar conocimientos a través de trabajos de investigación multicéntricos que trascienden fronteras. Mi recomendación para los estudiantes que se encuentran en fases iniciales de la carrera es que no desaprovechen la oportunidad de participar en este tipo de instancias, sin dudas será muy enriquecedor”.

Noticias
2022-02-03T10:29:00