Mie, 25 11 2020

II edición de “Principios Ecológicos para la sostenibilidad ambiental”

¿Cómo nos relacionamos con nuestro entorno? ¿Cómo lo hacen otros pueblos y culturas? ¿Qué es el cambio climático? ¿Qué consecuencias tiene en la vida en nuestro planeta? ¿Cómo gestionamos los residuos en nuestro país? Estas y otras preguntas son objeto de estudio y discusión en el curso electivo “Principios ecológicos para la sostenibilidad ambiental”, propuesto por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Vicerrectoría de la Comunidad Universitaria.

Trabajo final grupo energías renovables


El curso es una aproximación a los principales problemas ambientales que enfrenta nuestra sociedad, tanto a nivel global como local, con un enfoque divulgación científica. El carácter transversal de la relación entre el medio ambiente y el ser humano facilita que la propuesta tenga un fuerte carácter transdisciplinar. En esta segunda edición el curso contó con la participación de 31 estudiantes procedentes de las carreras de Abogacía (2), Contador público (3), Ingeniería de alimentos (2), Ingeniería Industrial (5), Dirección de Empresas turísticas (1), Dirección de Empresas (2), Enfermería (1), Comunicación (7), Psicología (6), Negocios Internacionales (1) y Notariado (1)

Los temas trabajados en los proyectos en grupo presentados en esta edición fueron: 

  • Alimentos Orgánicos y Transgénicos 
  • Energías renovables 
  • Propuesta de un portal de sostenibilidad para la página web Universidad Católica 
  • Residuos Hospitalarios 
  • Equinoterapia 
  • Tratamiento de Aguas grises de Uso Doméstico
  • Propuesta de Huertas Orgánicas en ciudad de la Costa 


Este año, el curso corrió a cargo de tres docentes:

Dr. Leandro Delgado. Profesor de Grado y Postgrado. Doctor en Literatura Hispanoamericana, Rutgers (Estados Unidos). Magíster en Literatura Hispanoamericana (Rutgers). Magíster en Comunicación de Masas, University of Leicester (Reino Unido). Licenciado en Comunicación Social (UCU).

Mag. Silvia Bentancur. Ingeniera Industrial, Universidad Católica del Uruguay Máster en Ciencias en Ingeniería Ambiental, UNESCO-IHE Institute for Water Education, Holanda Candidata a Doctora por la Universidad Tecnológica de Delft, TU Delft y IHE DELFT Institute for Water Education. Investigadora en Ingeniería Ambiental, especifico en tratamiento de aguas y aguas residuales industriales.

Mag. Nicolás Dorronsoro. Homólogo de la Red AUSJAL de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Docente en la carrera de Trabajo Social (UCU). Licenciado en Ciencias de la Información (Universidad de Navarra). Magister en Relaciones Internacionales (Instituto Ortega y Gasset). Magister en Sociología Política (London School of Economics and Political Science). Cooperante humanitario en África Subsahariana (2002-2014).

Noticias
2020-11-25T13:59:00