Vie, 17 06 2022

Informe sobre narcotráfico en Uruguay

Los profesores del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Uruguay; Juan Bogliaccini, Rosario Queirolo, Carlos Díaz y Emiliano Tealde realizaron el estudio “Crimen y narcotráfico: un análisis exploratorio del caso Uruguay”, que forma parte de la serie “Ideas para agendas emergentes” del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se trata de un informe exploratorio sobre el avance del narcotráfico en el país e implica una sistematización de información disponible sobre el tema en el mundo, la región y Uruguay.  

El estudio analiza las causas, incentivos e implicancias políticas de la expansión del crimen organizado a partir del análisis de una amplia literatura que combina enfoques económico, sociológico y político. A partir de este análisis y los estudios disponibles sobre la región y Uruguay, indaga las virtudes y problemas que diferentes estrategias de combate al crimen han tenido en América Latina.

"El informe intenta unir, y en cierta medida traer al castellano, bagajes de lo que sabemos sobre el tema. Refleja lo que nosotros hemos estudiado sobre este tema para que pueda servir de insumo en política pública”, explicó Bogliaccini al programa Doble Click de FM Del Sol. En el prólogo, el representante residente del PNUD en Uruguay, Stefan Liller, indicó que en el estudio “se exploran las causas, orígenes e incentivos que han hecho de Uruguay un campo fértil para el arribo y expansión del crimen organizado activando la aplicación de estrategias diversas”.  

Este trabajo contó con la asistencia de investigación de Mateo González, estudiante de la Licenciatura en Sociología y Maximiliano Navarrete, estudiante de la Maestría en Políticas Públicas de esta casa.  

Accedé a la investigación aquí

Noticias
2022-06-17T13:05:00