Jue, 24 03 2022

Investigación sobre exposición infantil al plomo

Natalia Agudelo, profesora del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje, obtuvo su doctorado en Psicología por la Universidad Católica del Uruguay (UCU) con su investigación “Exposición infantil al plomo y rendimiento en lectura y matemáticas”.

La tesis de doctorado de Agudelo se enfocó en “estudiar el efecto de la exposición pediátrica al plomo sobre el rendimiento en habilidades de lectura y matemáticas en niños de primer año escolar de contexto desfavorable de Montevideo”.

El trabajo de campo se realizó en nueve instituciones educativas de zonas de Montevideo en donde está documentado que existe exposición al plomo. Las técnicas de relevamiento de datos consistieron en: extracción de sangre en los niños y determinación de la cantidad de plomo en sangre, cuestionarios autoadministrados para los padres y pruebas de aprendizaje realizadas a los niños.

Se realizaron tres estudios con tres grupos diferentes de niños. En el primero de ellos, participaron 258 niños; allí se evidenció la incidencia negativa de la exposición al plomo en el vocabulario, la fluidez lectora y la comprensión de textos. Los resultados del segundo estudio, realizado a 257 niños, mostraron una relación negativa entre el plomo y el cálculo y la fluidez matemática, “indicando que la facilidad numérica, la automatización de HNB y el razonamiento matemático se ven afectados por la exposición al plomo”, según lo explicó la investigadora en la defensa de su tesis doctoral.

En ambos estudios —afirmó Agudelo— se demostró que los alumnos con mayores niveles de exposición se situaron en los niveles más bajos de rendimiento, mientras que aquellos que lograron mejor desempeño, contaban con padres de mayor nivel educativo y con un entorno familiar más favorecedor.

  En el tercer estudio participaron 215 niños y el objetivo fue conocer y analizar variables familiares que fomenten los aprendizajes y el desarrollo de habilidades en lectura y matemáticas. La investigadora explicó lo siguiente: “se encontró que el involucramiento de los padres en actividades culturales y recreativas con sus hijos, el ofrecimiento de un clima familiar que incentiva los aprendizajes, la promoción de la autonomía, la estimulación activa y condiciones materiales adecuadas, constituyen elementos del entorno familiar que resultan favorecedores para el desarrollo de las competencias de lectura y matemáticas”.Los hallazgos generales confirman la incidencia negativa del plomo sobre el rendimiento en lectura y matemáticas y proporcionan evidencia acerca del impacto positivo del contexto alfabetizador familiar para el desarrollo de las habilidades instrumentales.La dirección de la tesis de doctorado de Agudelo estuvo a cargo del Dr. Ariel Cuadro (UCU) y la Dra. Katarzyna Kordas (Department of Epidemiology and Environmental Health, University of Buffalo). El tribunal estuvo integrado por el Dr. Gabriel Barg (UCU), la Dra. Valeria Abusamra (UBA) y el Dr. Juan Antonio Huertas Martínez (Universidad Autónoma de Madrid).  

Noticias
2022-03-24T10:25:00