Jue, 06 02 2025

La tecnología es un medio para un fin. Y ese fin es la equidad

Una carrera larga. No, no una carrera. Una maratón permanente. Para nuestro vicerrector de Innovación, Leandro Folgar, la transformación digital no es la capacidad de correr rápido, sino de hacerlo de forma perpetua. 

Folgar estuvo en México para participar de la IFE Conference del Tecnológico de Monterrey. IFE es la sigla para ‘Institute for the Future Education’; su propósito es el de “crear, divulgar y aplicar innovación educativa basada en la investigación para mejorar la educación superior y el aprendizaje continuo”. 

El congreso IFE es un evento de grandes magnitudes: más de 200 actividades donde conferencistas, oradores y líderes académicos de todo el mundo se reúnen para una puesta en común: ¿Cómo se ve la transformación digital en las aulas, en los pasillos y en las oficinas de los institutos educativos? 

A fines de enero, en la nueva edición de la IFE Conference, Folgar dictó una conferencia con foco en la gobernanza, la equidad y la colaboración. Gran parte de su presentación estuvo enmarcada en su trayectoria previa al frente de la presidencia de Ceibal. Para nuestro vicerrector de Innovación, transformar la educación pública en la era digital requiere “la colaboración estratégica entre el Estado, las universidades y las empresas”. 

¿Cómo podemos garantizar que la innovación de frontera llegue lo más rápido posible a la máxima cantidad de gente para poder subir la línea de base?

Según el informe Kids Online de 2022, realizado en conjunto por AGESIC, UNICEF, UNESCO, Ceibal y nuestro Departamento de Ciencias Sociales, CREA —la plataforma educativa de Ceibal— es la cuarta red social más utilizada por niños, niñas y adolescentes en Uruguay. Para Folgar la institucionalidad mínima es clave. Es decir, tener autonomía y competencias legales, una flexibilidad operativa y la colaboración público-privada.  

Con la debida integración y colaboración, la universidad puede poner sus herramientas al servicio de saldar los problemas de la transformación digital.

Días después de la conferencia, a través de su cuenta de Linkedin, Folgar reflexionó sobre los aprendizajes durante su visita a México y volvió a poner el foco en Ceibal: “Parte de los logros por los que Ceibal es reconocido se han generado a partir de desarrollos con universidades y empresas privadas que se asocian con la organización para resolver problemas de política educativa”. 

Usando el caso de DeepSeek como punto de partida, nuestro vicerrector de Innovación también advirtió que “las universidades, el sector privado y los gobiernos deben actuar con rapidez, no solo para integrar la IA en la educación, sino para hacerlo con una visión equitativa y centrada en el desarrollo humano”. 

Noticias
2025-02-06T16:46:00