Mar, 04 06 2024

Los 69 investigadores UCU del SNI 2024

Como cada año, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) determinó quiénes son los investigadores que ingresaron al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y quiénes permanecieron. Según lo determinado por la ANII, 12 profesores de alta dedicación de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) ingresaron al SNI y dos profesores cambiaron de nivel para 2024. Con los nuevos ingresos, la UCU cuenta actualmente con 69 profesores de alta dedicación en el SNI: 30 en nivel Iniciación; 27 en Nivel I; 11 en Nivel II y uno en Nivel III.

La categorización en el SNI es fundamental para el reconocimiento de la tarea de investigación que llevan adelante los Profesores de Alta Dedicación de la UCU. Es, además, clave para consolidar a la Universidad como un actor referente en la investigación que se lleva adelante en el país.

En ese sentido, la vicerrectora de Investigación e Innovación de la UCU, Cecilia Rossell, expresó lo siguiente: "En los últimos años la universidad ha venido aumentando significativamente la cantidad de Profesores de Alta Dedicación en el SNI. Esto es el resultado de distintas acciones realizadas por la Universidad orientadas a mejorar la cantidad y calidad de investigación científica".

Los nuevos ingresos

El SNI le dio la bienvenida en el Nivel Iniciación a Alejandro Anselmi (Departamento de Psicología), Augusto Ferreira (Departamento de Bienestar y Salud), Magdalena San Martín (Departamento de Bienestar y Salud), Ana Laura Palombo (Departamento de Neurociencia y Aprendizaje), Miguel Pastorino (Departamento de Humanidades y Comunicación), José Ignacio Rivero (Departamento de Administración y Negocios), Carola Ruiz (Departamento de Neurociencia y Aprendizaje) y a Juan Pablo Viteri (Departamento de Administración y Negocios)

En Nivel I ingresaron Matías Di Martino (Departamento de Informática), Natalia Melgar (Departamento de Administración y Negocios) y Florencia Reali (Departamento de Neurociencia y Aprendizaje).En tanto, Mauricio Velasco ingresó en el Nivel II.

Las que subieron de nivel

Las profesoras Cindy Mels (Departamento de Educación) y Cecilia Cracco (Departamento de Psicología) cambiaron de categoría. Mels pasó de Nivel I a Nivel II y Cracco de Iniciación a Nivel I.

Más investigadores UCU en el SNI

La lista de 69 investigadores UCU la completan:

Nivel III
Alfredo Arnaud (Departamento de Ingeniería). El Nivel III es el más alto del SIN. Arnaud investiga temas de Microelectrónica y electrónica, diseño de circuitos integrados para aplicaciones médicas entre otras, aplicaciones de RFID en la agroindustria y modelado del transitor MOS.


Nivel II
Además de la nueva incorporación, este nivel lo integran: Cecilia Rossel (Departamento de Ciencias Sociales), Juan Bogliaccini (Departamento de Ciencias Sociales), Rafael Piñeiro (Departamento de Ciencias Sociales), Rosario Queirolo (Departamento de Ciencias Sociales), Martín Risso (Departamento de Derecho), Enrique Ferreira (Departamento de Ingeniería), Álvaro Pardo (Departamento de Ingeniería), Ariel Cuadro (Departamento de Neurociencia y Aprendizaje) y Gustavo Vázquez (Departamento de Informática).


Nivel I
Está integrado también por: Carolina Aguerre (Departamento de Humanidades y Comunicación), Ignacio Bartesaghi (Departamento de Administración y Negocios), Verónica Tutte (Departamento de Bienestar y Salud), Tamara Fernández (Departamento de Ciencias Exactas y Naturales), José Flores (Departamento de Ciencias Exactas y Naturales), Rodrigo Barrenechea (Departamento de Ciencias Sociales), Matías Dodel (Departamento de Ciencias Sociales), Diego Hernández (Departamento de Ciencias Sociales), Emiliano Tealde (Departamento de Ciencias Sociales), Leandro Delgado (Departamento de Humanidades y Comunicación), Carolina Greissing (Departamento de Humanidades y Comunicación), Daniel Trías (Departamento de Educación), Patricia Arcia (Departamento de Ingeniería), Mirian Casco (Departamento de Ingeniería), Sonia Cozzano (Departamento de Ingeniería), Ana Curutchet (Departamento de Ingeniería), Néstor Da Costa (Departamento de Humanidades y Comunicación), Matías Miguez (Departamento de Ingeniería), Silvia Facal (Departamento de Humanidades y Comunicación), Daniel Costa (Departamento de Neurociencia y Aprendizaje), María del Mar Montoya (Departamento de Psicología), Amanda Lejavitzer (Departamento de Humanidades y Comunicación), Gabriel Barg (Departamento de Neurociencia y Aprendizaje), Joel Gak (Departamento de Ingeniería).


Iniciación
Las nuevas incorporaciones se suman a: Patricia Correa (Departamento de Administración y Negocios), Natalia De María (Departamento de Administración y Negocios), Catherine Krauss (Departamento de Administración y Negocios), Luis Silveira (Departamento de Administración y Negocios), Natalie Figueredo (Departamento de Bienestar y Salud), Francisco Núñez (Departamento de Ciencias Exactas y Naturales), María José Briz (Departamento de Derecho), Diego Gamarra (Departamento de Derecho), Paula Garat (Departamento de Derecho), Mónica Arzuaga (Departamento de Humanidades y Comunicación), Julieta Keldjian (Departamento de Humanidades y Comunicación), Valentina Pereira (Departamento de Humanidades y Comunicación), José Ignacio Rivero (Departamento de Administración y Negocios), Pablo Iturralde (Departamento de Ingeniería), Marcela Carballo (Departamento de Neurociencia y Aprendizaje), Alejandro López (Departamento de Neurociencia y Aprendizaje), Ana Inés Machado (Departamento de Psicología), Mayda Portela (Departamento de Psicología), Federico Rosenbaum (Facultad de Derecho), Silvia Bentancur (Departamento de Ingeniería), Imran Hossain (Departamento de Neurociencia y Aprendizaje).

Noticias
2024-06-04T17:44:00