Oferta de cursos 2025

Todos los cursos tienen una carga horaria de 42, 40 hs y 4 créditos. Estos cursos también pueden ser tomados como materias electivas.


Antropología y Filosofía

Se trata de cursos con un abordaje filosófico sobre las dimensiones centrales de la persona, desde un abordaje genealógico y con un especial énfasis en sus manifestaciones contemporáneas. Para ello, se explorarán distintas perspectivas filosóficas que proponen diversas respuestas que serán contrastadas desde una mirada crítica. Los cursos cubren cinco grandes núcleos temáticos: conocimiento, verdad y reflexividad; identidad y narración; corporalidad, dolor y muerte; sentido de la vida y felicidad; trabajo, ocio y tecnología.

>> Ver oferta de cursos

 

Ética y Ciudadanía

Se propone una reflexión filosófica sobre sobre lo bueno y lo justo, y los modos de justificación de las decisiones personales y colectivas por sus implicancias éticas. Propone cursos que abordan una serie de controversias éticas actuales -el mundo digital, la libertad de expresión, la pobreza y los derechos humanos, el lucro y la economía, la relación con el medioambiente y los animales, la biotecnología, el espacio público, el encuentro entre culturas-, desde una mirada crítica, para identificar y comprender las distintas perspectivas y formas de argumentación normativa presentes y facilitar así una toma de postura fundamentada en los estudiantes.

>> Ver oferta de cursos

 

Sociedad y Religión

Se pretende una aproximación al conocimiento y estudio del fenómeno religioso como fenómeno humano, social y cultural, que está presente de diversas formas en toda civilización conocida. La aproximación es académica, no confesional. Propone diversos cursos que abordan una amplia serie de asuntos y expresiones sobre lo religioso y lo espiritual, así como sobre lo no religioso. Pretende que los estudiantes se aproximen en perspectiva de pensamiento crítico al fenómeno religioso como asunto social con diversidad de experiencias y expresiones a nivel local y también fuera de la región, que comprendan el lugar de lo religioso en Uruguay y el formato de “laicidad” existente en nuestro país, así como que incorporen elementos para la comprensión y el análisis del fenómeno religioso desde diversas perspectivas: histórica, social, cultural, psicológica, filosófica y antropológica. Las diferentes temáticas abordan discusiones de actualidad en cuanto al pluralismo, los derechos humanos, la diversidad religiosa y cultural, la libertad de conciencia y la laicidad.

>> Ver oferta de cursos

Core
2023-10-13T10:46:00