Mie, 07 12 2022

Pesebre 2022: Jesús llora

Una escena que recuerda a la guerra. Un bebé que llora. El pesebre de 2022 está expuesto desde hace unos días en el Edificio Central del Campus Montevideo y recrea una casa notoriamente destruida por explosiones, con un Niño Jesús que no para de llorar. 

La idea fue llevada adelante por estudiantes de las carreras de Medicina, Comunicación, Derecho, Enfermería y Negocios Internacionales que trabajaron en el proyecto a lo largo del semestre, luego de haber propuesto varias ideas. Leandro Gómez, director de la Licenciatura en Artes Visuales, coordinó el trabajo que contó con la participación del profesor y artista visual Federico Arnaud. 

Este es el quinto año que se realiza el pesebre universitario en el que estudiantes de la UCU reflexionan sobre la Navidad desde el arte. Año tras año el espíritu y la búsqueda del pesebre cambia; Gómez explicó que esta es la primera vez que se representa el Niño Jesús de esta manera y la búsqueda fue representar así el llanto de toda la humanidad. La figura de Jesús es un modelado 3D realizado por Federico Castro, alumni de la licenciatura en Artes Visuales. El impacto visual que genera está acompañado del llanto incesante de un bebé.

Las palabras del Papa Francisco en la Homilía de Santa Marta de 2015 aportan más información a la búsqueda de este pesebre: “Pero incluso hoy Jesús llora. Porque hemos preferido el camino de las guerras, el camino del odio, el camino de las enemistades. Estamos cerca de Navidad: habrá luces, habrá fiestas, árboles luminosos…todo maquillado: el mundo sigue haciendo la guerra, haciendo las guerras. El mundo no ha entendido el camino de la paz. Nos hará bien también a nosotros pedir la gracia del llanto, por este mundo que no reconoce el camino de la paz. Que vive para hacer la guerra, con el cinismo de decir que no hay que hacerla. Pidamos la conversión del corazón”. 

En la inauguración, el rector Julio Fernández Techera destacó que todos los pesebres realizados hasta ahora han sido provocadores y sorprendentes y que, como hace el arte contemporáneo, llaman a la reflexión. Este le resultó muy impactante y, además, le parece muy interesante la colaboración entre lo manual y artesanal con lo tecnológico.  

Noticias
2022-12-07T20:37:00