Mar, 05 10 2021

Presentación del Latin American Communication Monitor

Crisis del COVID-19, ciberseguridad, equidad de género, retos éticos y nuevas competencias, fueron los focos de la última edición del Latin American Communication Monitor

El pasado 30 de setiembre se realizó la presentación de los resultados del Latin American Communication Monitor, una encuesta que estudia las tendencias y la realidad de los profesionales de la comunicación.

La encuesta, se realizó en el año 2020 y abarcó unos 20 países de la región y a unos 1800 profesionales.

El Dr. Alejandro Álvarez Nobell, director del Latin American Communication Monitor, destacó la construcción en conjunto de este instrumento. “Se debate muchísimo al momento de decidir cuáles van a ser las variables, cuáles van a ser los temas, los indicadores y lleva también consigo un trabajo muy riguroso de selección de fuentes y referencias bibliográficas, más de 100 en esta última edición, que validan aquello que queremos analizar y estudiar. Sin duda es un puente entre la academia y la profesión”, dijo Álvarez Nobell.

Los temas centrales de esta última edición del monitor fueron: la crisis del COVID-19 en la gestión de comunicación, ciberseguridad, situación de las mujeres, retos éticos y nuevas competencias.

Las encargadas de presentar los resultados de Uruguay fueron: Mónica Arzuaga, Ana Inés Pepe y Graciela Rodríguez-Milhomens, profesoras del Departamento de Estudios Organizacionales y Mónica Izaguirre, coordinadora de la Especialización en Comunicación Organizacional.

Crisis del COVID-19

En nuestro país, para el 77% de los encuestados para el Monitor el impacto del COVID fue alto y el 94% manifestó la alta importancia que tuvo la función de la comunicación en las organizaciones en la gestión de la crisis sanitaria.

Con respecto a la consulta sobre qué tan bien preparadas estaban las organizaciones para esta crisis, solo un 20% de los profesionales dijo que la organización en donde se desempeña estaba bien preparadas previo a la pandemia. “Las organizaciones públicas y los comunicadores independientes fueron los que estaban menos preparados y sintieron más el impacto negativo de la pandemia”, acotó Ana Inés Pepe.

Por otro lado, el informe mostró que un 35% de las organizaciones no tenía hecho un plan de comunicación de crisis.

Con respecto al tema de las crisis, Mónica Arzuaga reflexionó sobre algunas dimensiones que pueden estar explicando resultados diferentes en nuestro país con respecto al resto de Latinoamérica. El contenido y la poca frecuencia de las crisis y la contención social o estatal que existe en Uruguay ante las crisis, "pueden estar explicando porqué nosotros no nos preparamos y no prevenimos las crisis".

Ciberseguridad y comunicación

En este estudio la ciberseguridad es entendida como aquellas prácticas que despliegan las organizaciones para proteger sus servidores, redes y dispositivos, del ataque de externos.

Uruguay es el país de Latinoamérica en donde menos se debate sobre ciberseguridad; solamente el 20% de los encuestados lo mencionaron como tema que es prioritario. Sin embargo, para el 62.8% la ciberseguridad es relevante para su trabajo diario y un 37,2% manifestaron que fueron víctimas de un ciberataque.

Retos y recursos éticos para la comunicación

Para los encuestados uruguayos la práctica que le genera mayor preocupación ética es que la organización motive a sus empleados a que diseminen mensajes de las organizaciones en sus cuentas privadas de redes sociales (62,7%). Esta preocupación se presenta especialmente entre los comunicadores más jóvenes.

Sobre este punto, Mónica Izaguirre apuntó lo siguiente: "Quizás responda a un aspecto cultural, no nos sentimos tan cómodos con el exhibicionismo laboral y que también, en cierta medida, cuidamos nuestra privacidad".

Un aspecto a destacar es que un 76% de los comunicadores uruguayos dice estar formado en Ética de la Comunicación durante sus estudios; ese porcentaje es de 55% a nivel de toda Latinoamérica.

Techo de cristal

El concepto “techo de cristal” hace referencia a obstáculos en la organización, no explicitados, que impiden el ascenso de las mujeres profesionales de la comunicación, en la jerarquía.

El estudio muestra que Uruguay es uno de los países que tiene mayor equilibrio en lo que refiere a presencia y liderazgo de mujeres en departamentos de comunicación. Seis de cada 10 departamentos de comunicación tienen más mujeres que hombres y cinco de cada 10 profesionales que dirigen un departamento de comunicación son mujeres.

De acuerdo a la encuesta, el techo de cristal está presente en nuestro país: una de cada dos comunicadoras uruguayas siente que el techo de cristal las afecta personalmente.

Sobre el punto de equidad de género Arzuaga sostuvo que en Uruguay existen políticas públicas vinculadas a la equidad de género y agenda de derechos y una sociedad civil "que presenta un entramado muy grande y esta sociedad civil pone siempre en debate reclamos de derechos". "Por otro lado -agregó-, no tenemos una cultura tan religiosa, somos más bien agnósticos y algunos otros aspectos de nuestra cultura nacional marcan que el estado de la agenda de derechos en Uruguay sea bastante adelantado con respecto a otros países". Estas variables y características de nuestro país "hacen que los uruguayos le demos muchísima importancia a los tema de la agenda de derechos y nuestras expectativas con respecto a lo que debemos lograr en esta tema sean muy altas; somos muchísimo más exigentes con lo que queremos lograr".

Temas estratégicos y competencias profesionales

Para los profesionales uruguayos, los cuatro principales temas estratégicos son: uso de big data o algoritmos para la comunicación (44%), fortalecimiento del rol de la función de la comunicación para apoyar la toma de decisiones de los altos directivos (41%), exploración de nuevos modelos de creación y distribución de contenidos (35%) y lidiar con la velocidad y el volumen del flujo de información (34%).

El estudio aborda también específicamente la importancia de canales y medios de comunicación hoy y a futuro. Con respecto a este punto, para el 67% de los consultados las redes sociales son y serán en Uruguay el canal más importante. En segundo lugar, aparecen los móviles (52% hoy en día y 73% a futuro) y, en tercer lugar, la comunicación cara a cara (51% hoy y 24% a futuro).

En lo que refiere al desarrollo de competencias profesionales, el 90% de los encuestados considera que la responsabilidad está en manos de las organizaciones, el 77% en las asociaciones profesionales y el 73% en los propios profesionales.

Para profundizar en éstos y otros aspectos del estudio se puede acceder a la presentación completa.

Noticias
2021-10-05T18:32:00