Mie, 25 05 2022

Recomendaciones literarias

En el Día Nacional del Libro, integrantes del Centro Ágora de la UCU, recomiendan algunos textos que se encuentran en la Biblioteca Mayor. A tomar nota.

María Inés Nogueiras

Un cuarto propio, de Virginia Woolf

"Este ensayo, publicado originalmente en 1929, ilustra de un modo muy agudo e inteligente lo difícil que era para cualquier mujer dedicarse a la escritura. El obstáculo era tan básico como la falta de espacio: no solo el espacio literal —las mujeres simplemente no tenían un cuarto propio, privado, donde trabajar sin distracciones—, sino también el espacio simbólico, en un mundo literario dominado por los hombres."

"Elegí este libro porque, al leerlo por primera vez, me hizo pensar mucho en mi relación con la literatura, con los escritores y, sobre todo, con las escritoras. Me hizo reflexionar y volcar mis lecturas hacia lo que ellas estaban produciendo, muchas veces a la sombra de otros nombres ilustres que no tenían nada que envidiarles. Es un ensayo breve, de lectura ágil y una vigencia por momentos sorprendente."

Gabriela Venosa

OKTUBRE. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, de Carolina Bello

"En Argentina, después de la guerra de las Malvinas, y con la prohibición de escuchar música en inglés, el rock pega un gran salto. Surgen grandes bandas, y una gran movida cultural que inunda también nuestra orilla. Esta novela está contada en formato de cartas entre un joven argentino, fanático de esta banda, y una chica en la URSS de los ochenta. Cuando Los Redondos prepara su segundo disco, que también da nombre a este libro. Envío de cassettes por correo, a la URSS de prohibiciones y de las dictaduras latinoamericanas se viaja entre dos sociedades en apariencia diferentes, donde tener discos prohibidos podía pagarse con cárcel. Entre las tapas de los discos hechos clandestinamente en radiografías, y con un Chernóbil de trasfondo, atrapa, y te lleva con transcripciones incluidas de las letras, a un pedazo de nuestra historia. Una novela de cartas, historias jóvenes, de amor, política y música."

María del Carmen Rodao

Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez (primera edición, 1967)

"El autor nos conduce por Macondo, un pueblo, cuya invención a manera del Génesis, da marco a la historia de la familia Buendía; su prosa nos envuelve en una atmósfera plena de fantasía, humor e incluso absurdo, donde se dan cita grandes temas como el amor, la ternura, los tabúes y prejuicios, la locura, entre otros; a la vez subyace la violencia e inequidad social de la Colombia de su época."

Marilén Fernández

La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero.

"Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario de Marie Curie sintió que la historia de esa mujer increíble que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. El libro nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino."

"Yo llegué a él casi que por casualidad. De hecho, sin conocer a su autora, su título me atrapó y lo leí sin preámbulos. Me fascinó. Su relato desnuda el corazón del personaje, de quien lo escribe y quien lo lee. Me atravesó el amor. Tuvimos un hermoso encuentro, ese torbellino llegó en el momento indicado."

Noticias
2022-05-25T13:11:00