Lun, 23 12 2019

Un nuevo logro para el equipo de FCE

El Dr. Ignacio Bartesaghi, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay, ha sido nombrado para formar parte del Consejo Asesor de AACSB para América Latina y el Caribe (LACC), para el período 2019 – 2020.

El Dr. Ignacio Bartesaghi, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay, ha sido nombrado para formar parte del Consejo Asesor de AACSB para América Latina y el Caribe (LACC), para el período 2019 – 2020.

AACSB (The Association to Advance Collegiate Schools of Business) es el principal y más prestigioso organismo en acreditación de Escuelas de Negocios a nivel internacional, y su reconocimiento representa el más alto logro para las Escuelas de Negocios en todo el mundo.

El propósito del Consejo Asesor para América Latina y el Caribe es asesorar a la Junta Directiva de AACSB sobre cuestiones y desafíos clave, y ayudar a establecer prioridades relacionadas con la educación empresarial y las actividades y el compromiso de AACSB en el contexto latinoamericano y caribeño. También tiene como función mejorar la capacidad de AACSB para comprender y atender las necesidades de mejora de la calidad de las escuelas de negocios en América Latina y el Caribe, así como proporcionar orientación a la Junta Directiva para diseñar e implementar un plan estratégico para la misión de AACSB en la región y crear métricas para evaluar el progreso. Finalmente, tiene también por cometido recomendar candidatos para los roles de gobierno de AACSB, aumentando así la representación y el compromiso de las escuelas de América Latina y el Caribe.

La participación del Dr. Ignacio Bartesaghi en este consejo integrado por prestigiosos académicos representantes de otras Universidades de la región, le permitirá contribuir, desde su conocimiento y experiencia, así como desde la visión de la institución educativa a la que pertenece, a que AACSB logre desarrollar su cometido y potenciar las Facultades de Ciencias Empresariales y Escuelas de Negocios, desarrollando redes para el trabajo en conjunto que permitan alcanzar la excelencia.

La Universidad Católica del Uruguay es miembro de AACSB desde el año 2013 y actualmente la Facultad de Ciencias Empresariales en conjunto con la UCUBS, se encuentran en una de las últimas etapas para el logro de la certificación. El proceso de acreditación AACSB se trata de un proceso continuo de revisión y mejora interna, ya que para mantener la acreditación la Facultad debe someterse a una rigurosa revisión cada 5 años.

¿Por qué es importante la acreditación?

  • Asegura la calidad de la Facultad a nivel internacional, otorgando un sello diferenciador y de excelencia dentro de las escuelas de negocios del mundo.
  • Demuestra un compromiso de mejora continua debido al proceso de revisión que exige AACSB cada 5 años para continuar acreditados. Producto de la AACSB, la FCE ha tenido que sistematizar procesos y en algunos casos crear nuevos, como por ejemplo los mecanismos de aseguramiento de aprendizaje (entre otros).
  • Otorga mayores oportunidades de convenios internacionales, intercambios estudiantiles y acceso a centros de investigación con otras instituciones educacionales acreditadas.
  • Permite el acceso de nuestros estudiantes y egresados a corporaciones globales que prefieren reclutar profesionales de instituciones acreditadas por AACSB.
  • Es un elemento importante en la confección de rankings de universidades y facultades tanto nacionales como internacionales

Presencia de AACSB en el mundo:

Dentro de las Escuelas de Negocios más destacadas en EE.UU, Europa, Asia y Oceanía acreditadas por AACSB se encuentran: Harvard Business School, Stanford Graduate School of Business, MIT Sloan, Yale School of Management, London Business School, IESE Business School, HEC París, Hong Kong UST Business School, entre otras.

En Latinoamérica, las siguientes universidades se encuentran acreditadas por AACSB:

  • IAE Business School, Argentina
  • Fundação Getulio Vargas, São Paulo, Brasil
  • Insper, Instituto de Ensinoe Pesquisa, Brasil
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Universidad Adolfo Ibáñez, Chile
  • Universidad de los Andes, Colombia
  • Universidad ICESI, Colombia
  • INCAE, Costa Rica
  • ESPAE-Graduate School of Management, Ecuador
  • EGADE Business School, México
  • IPADE, México
  • ITAM, México
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México
  • CENTRUM Católica Graduate Business School, Perú
  • Universidad del Pacífico, Perú
  • Universidad ESAN, Perú
  • IESA, Venezuela

El Dr. Ignacio Bartesaghi ya participó en el primer encuentro del Consejo en la ciudad de San Juan de Puerto Rico, en noviembre de este año, donde se trabajó productivamente contribuyendo a fortalecer los esfuerzos en la región.

Noticias
2019-12-23T04:08:00