Mie, 07 07 2021

Una mejor convivencia en la educación media

El Departamento de Educación viene implementando un proyecto, financiado por la ANII, que busca la promoción de las habilidades emocionales y la convivencia en la educación media. El instrumento: la formación de los docentes, la evaluación del impacto y el uso de las TICs.

Si bien el desarrollo de habilidades emocionales y la mejora de la convivencia entre los adolescentes de la educación media, especialmente en contextos vulnerables, es un aspecto en donde todos los actores de la educación están de acuerdo, el plan de estudios para la formación docente no brinda herramientas para abordarlos dentro de las comunidades educativas. De allí la relevancia de este proyecto, cuyo objetivo final es facilitar la promoción de las habilidades socioemocionales y la convivencia en ciclo básico de educación media mediante la formación de docentes en servicio, así como su implementación de talleres lúdicos con sus estudiantes en clase.

El proyecto se ha trabajado en 4 etapas:

1) Exploración en torno a qué entienden los docentes de ciclo básico por habilidades socioemocionales y convivencia, cuál es su relevancia en la educación y cuáles son las necesidades de los docentes en cuanto a su formación para poder abordarlas adecuadamente. Para lograr esos objetivos, se realizaron 4 grupos focales con un total de 54 docentes de 2 liceos públicos en Montevideo, 1 de Maldonado y 1 de Canelones (entre agosto y octubre 2019).

2) En base a los insumos de la etapa 1, desarrollo de una propuesta de formación, que consiste en un curso semi-presencial, con componentes de aprendizaje sincrónico y asincrónico, con una duración de 11 semanas. Se utilizó la plataforma CREA, en colaboración con Plan Ceibal. Se realizó una prueba piloto de los contenidos y materiales del curso con 6 docentes, llevando a la incorporación de ajustes finales.

3) Concreción de una alianza con el programa Noveles de Uruguay (Programa del CFE, CES y CETP/UTU) que acompaña a docentes durante sus primeros años de trabajo) para la implementación del curso. Un total de 117 docentes se inscribieron al curso. A la vez, se constituyó un grupo de control de 101 docentes para poder evaluar el impacto de la formación sobre la autoeficacia de los participantes, su percepción sobre componentes de la convivencia en el centro educativo (su vínculo con colegas y con los estudiantes) y el sentido de realización personal que les aporta su trabajo, antes y al final del curso.

En el grupo de docentes que participaron en la formación, se observaron mejoras significativas en su percepción del vínculo con sus estudiantes y la realización personal que sienten por su trabajo, cambios que no se observaron en el grupo de control. Se realizó otro seguimiento de los docentes en mayo 2021 para investigar los efectos duraderos de la participación en el curso. Los datos de este relevamiento, todavía no han sido procesados.

4) Realización de un estudio de caso y un seguimiento cercano del proceso de acción educativa y aprendizaje de 3 docentes de un liceo público, que aceptaron el desafío de implementar talleres lúdicos para el trabajo en torno a las habilidades socioemocionales y la convivencia con sus estudiantes, que participan de las clases de forma online a causa de la suspensión de clases por COVID-19 (mayo-junio 2021). El objetivo de esta etapa es entender cómo aprenden los docentes a través de la acción, a la vez que nos permite acercarnos a los desafíos que presenta el trabajo en la virtualidad y las necesidades que surgen en torno a la convivencia y habilidades socioemocionales por parte de los estudiantes.

El equipo de investigadores, encabezado por la Dra. Cindy Mels, lanzará en agosto de este año, un libro que recoge tanto los contenidos de la formación para docentes, como los materiales didácticos para la implementación de los talleres lúdicos para promover habilidades socioemocionales en el aula. Asimismo, se organizarán 4 encuentros online sobre convivencia, violencia y educación.

El equipo también ha realizado varias capacitaciones en Ceibal y CODICEN, con la idea de replicar las herramientas y los materiales para promover las habilidades socioemocionales en los centros de educación media del quintil 1.

Noticias
2021-07-07T17:42:00