Modelo universitario

imagen

La Universidad Católica del Uruguay es la primera universidad privada del país y la más extendida geográficamente. 

La UCU es una institución confiada a la Compañía de Jesús y forma parte de la red mundial de universidades jesuitas; nació en 1985 con la misión de ser una institución de educación superior plural, humanista y abierta al mundo, comprometida con la excelencia y con la búsqueda de una sociedad más inclusiva y justa

Desde su fundación, la universidad se ha expandido en el territorio. Hoy cuenta con un campus urbano único en el país que aporta valor al barrio La Blanqueada de Montevideo; la UCU se fue integrando con armonía al entorno hasta convertirse en un punto de referencia que aporta identidad a la zona. Además, la UCU está presente con sus campus en Salto y Punta del Este, dos ciudades estratégicas en nuestro país.     

Año tras año, la UCU busca crecer en su oferta académica sin perder de vista que el estudiante debe estar siempre en el centro. Aquí el estudiante es protagonista de su aprendizaje y, además de elegir su carrera en un abanico de más 40 programas de grado, puede cursar un minor que le permitirá adquirir competencias en áreas afines a su formación o que complementen su profesión de base con disciplinas que presentan nuevas miradas. También puede elegir irse durante un semestre o un año de intercambio a las más de 300 universidades extranjeras con las que la UCU tiene acuerdos de colaboración. Por otro lado, esta es una universidad con un fuerte foco en las Humanidades; el Core UCU es un conjunto de cursos que buscan promover y facilitar una cultura humanista, creativa, innovadora y crítica. Son casi 30 cursos transversales que los estudiantes deberán tomar durante su carrera y que se organizan en los siguientes núcleos temáticos: Antropología y Filosofía, Ética y Ciudadanía y Sociedad y Religión.  

La UCU también cuenta con más de 40 propuestas de postgrado que se ofrecen a través de UCU Business School y la Escuela de Postgrados; sus programas buscan acompañar las transformaciones sociales y económicas que enfrentan Uruguay y el mundo.     

La UCU, además de ser una universidad de enseñanza, es una universidad de investigación. Con 11 departamentos y más de 60 investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores, es una voz autorizada a la hora de generar conocimiento en áreas como Ciencias Sociales, Educación, Humanidades, Ingeniería, Neurociencias y Psicología.     

En la UCU hay varios centros pensados para fomentar la innovación y la creatividad y, también, para brindar herramientas esenciales para la vida contemporánea de estudiantes, profesores y de la comunidad toda. Está IthaKa, el centro de emprendimientos transversal; Ludus, el centro de formación docente; Ignis, el centro audiovisual; Ágora, el centro que reúne los servicios de información, escritura y publicación de toda la Universidad; Hodos, el centro metodológico que potencia la investigación de los estudiantes que quieren seguir una carrera académica; Practicum, el centro pensado especialmente para articular prácticas formativas para los estudiantes de grado y postgrado en organizaciones; y Berit, el centro que tiene como propósito transformar situaciones de desigualdad y vulneración.    

En sus casi 40 años de vida, la UCU se ha convertido en una universidad con una serie de rasgos propios que logran que todo aquel que haya pasado por sus aulas, pasillos y espacios comunes sienta un fuerte sentimiento de pertenencia y que entienda a la perfección qué significa el ethos UCU.  

Tal como lo dice nuestra visión allí está nuestro faro: ser un ethos atractivo y desafiante que invite a toda la comunidad universitaria a vivir una experiencia humana y académica con un sello único, el sello UCU.  
 

 

Nosotros
2022-12-09T14:16:00