Publicaciones
Libro
En su conjunto, las 15 pistas tienen por objetivo principal mapear temas fundamentales y atributos centrales que caracterizan propuestas educativas potentes, desde una perspectiva interregional fundada en la trinagulación de perspectivas, enfoques, intervenciones y datos.

Revista académica
Los Working Papers del Departamento de administración y Finanzas de la UCU son documentos que difunden avances de investigaciones o contribuciones teóricas de integrantes del Departamento. Son documentos “en progreso”. Es decir, son versiones preliminares de: i) futuras ponencias a ser presentadas en congresos, ii) resultados de investigaciones que se vienen realizando en el departamento, III) versiones preliminares de artículos a ser postulados a revistas científicas, y iv) contenidos de libros en proceso de redacción.

Libro
¿Cuáles son las oportunidades y desafíos que presenta el mundo actual para Uruguay?
Nicolás Albertoni explica las claves de la inserción internacional que el país tiene por delante y porqué es un asunto urgente.

Libro
La gestión en salud es probablemente uno de los temas que más impulso ha tenido en las últimas décadas, tanto en las instituciones sanitarias como en las universidades, colegios profesionales, cámaras empresariales, congresos, entre otros.
La gestión es una especialidad transversal a todas las especialidades sanitarias y a otras áreas del conocimiento. En esa línea, la gestión puede relacionarse con una gran variedad de áreas de trabajo. Sin embargo, en este libro hemos decidido enfatizar en siete áreas que consideramos claves en la gestión sanitaria: la administración, el cuidado, las personas, el conocimiento, los riesgos sanitarios, la calidad y los costos.

Libro
La obra es el resultado del trabajo, tanto docente como profesional, de las autoras, quienes vienen dictando cursos de “Resolución alternativa de conflictos” desde 2014. Como tal, ha sido el primer libro de estas características publicado en Uruguay, concediéndole un valor agregado debido a su accesibilidad.

Libro
El objetivo del estudio es proponer un análisis de las acciones necesarias para efectivizar la substitución de los combustibles derivados del petróleo, por la energía eléctrica, en el transporte uruguayo y el efecto que esto tendría en la matriz energética del transporte nacional.
