Publicaciones
Libro
Este volumen, el 4° de la Colección bordó de la Facultad de Derecho de la UCU, recoge las conferencias magistrales y comunicaciones presentadas en las III Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo, coordinadas por Augusto Durán Martínez, llevadas a cabo en la UCU, en junio 2014.

Libro
¿Cuáles son los ejes de la rueda que hay que construir para empezar a rodar hacia el desarrollo? ¿Cómo construirlos? ¿De qué manera lo hicieron los países que lo lograron? ¿Hacia dónde va, en cambio, la rueda que estamos construyendo hoy en Uruguay? ¿Somos capaces de crear, como sociedad, ejes concéntricos para hacerla rodar hacia el futuro, o solo varas sin ningún punto de unión?

Libro
La Orientación Educativa constituye un campo interdisciplinario que se despliega a través de diferentes intervenciones dentro del ámbito educativo formal y no formal, intenta articular una serie de prácticas a través de la reflexión teórica y la investigación. Algunas de antigua data y otras más recientes, estas prácticas tienen en común sostener, enriquecer y ayudar a dar sentido a la experiencia educacional.

Libro
Esta investigación constituye la segunda evaluación del funcionamiento de los gobiernos locales en Uruguay. En 2011 se publicó un estudio similar que pretendía identificar cómo estaban funcionando los municipios a un año de su supuesta marcha. Dos años después, con una metodología similar y agregando la perspectiva de los concejales, se presenta este nuevo estudio que permitirá realizar un análisis comparado sobre la evolución del tercer nivel de gobierno en nuestro país.

Libro
Este libro es el producto de un proyecto desarrollado en la Universidad Católica del Uruguay entre agosto de 2012 y octubre de 2013, que fue promovido por el programa Uruguay al Futuro, de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, y que contó con el apoyo de la empresa Schandy. Lo que aquí se presenta es una propuesta concreta para mejorar los procesos relacionados con la gestión del comercio exterior en el Uruguay, con el objetivo de evitar que estos, en un contexto internacional competitivo y en cambio, se transformen en un freno para el desarrollo de un sector de actividad que viene teniendo un crecimiento importante y que debe potenciarse.

Libro
Este estudio es un intento de comprender el concepto de ficcionalidad en el arte, específicamente en la literatura y en el cine. Para llevarlo adelante se ha atendido a los múltiples aspectos que pueden descubrirse en el recurso a la ficción, entendido como componente ineludible del proceso creativo. Se lo encaró en su sentido más obvio: como la dimensión de lo que no es verídico pero se toma como verídico en el diálogo lector/espectador y genera, a partir de esa relación, determinados efectos estéticos.
