Aprender una forma de pensar
Aprender una forma de pensar
#historiasUCU
Luciano Magnífico es graduado en Economía y ayudante de docencia de Matemática
Luciano se graduó como licenciado en Economía en diciembre de 2017. Durante todo ese año realizó una pasantía como asistente de investigación en el Departamento de Economía y en marzo de este año comenzó como ayudante de docencia en el curso Matemática en las carreras de Economía y Contador Público.
A Luciano siempre le gustaron los números y en sexto de liceo estaba entre hacer ingeniería o economía. En sexto año vino a la UCU a una charla sobre la carrera de Economía y se decidió. “La Economía mezcla dos cosas que a mí me interesan: lo que tiene que ver con lo social y lo que tiene que ver más con esa parte numérica de aplicación y resolución de problemas”.
Lo que más le gusta de la economía es analizar y determinar cómo asignar recursos escasos a una cantidad ilimitada de problemas o necesidades, “esa conexión es lo que siempre me interesó y creo que es el trabajo primordial de los economistas, estudiar cómo unir recursos a fines y no solo definir qué fin cumplo y qué fin no, sino ver cuántos recursos asigno a cada uno de ellos”. Para Luciano esto es mucho más de un trabajo teórico, “sino que tiene que ver con la vida de la gente, con esa veta social que tiene la Economía”.
Más allá de los conocimientos que le brindó la carrera a través de las diferentes asignaturas, Luciano destaca que le dio “una forma de pensar, de abordar los problemas, tener la cabeza en cómo puedo solucionar esto en este tiempo y con las herramientas que tengo. Yo creo que esa fue la principal herramienta que me dio la carrera”.
Esta herramienta la comenzó a experimentar como asistente de investigación en el Departamento de Economía, su primera experiencia laboral. Decidió integrarse al equipo porque “tenía cierta curiosidad por cómo era el trabajo del académico. Estaba ya por terminar la carrera y quería ponerme a prueba en esa área”. En esa pasantía descubrió que el trabajo de un investigador es “salir a buscar la información, leer lo que otros hicieron, recoger datos, es decir, de distintas fuentes se va construyendo lo necesario para la investigación en particular” y que el propio proceso de creación académica es muy enriquecedor.
Ahora, como profesor, a Luciano se le plantean nuevos desafíos: “hay todo un trabajo de cómo transmito los conocimientos, cómo los complemento con otras cosas, cómo me pueden entender o relacionarlo con otras materias; y todo eso lleva mucho trabajo y al final está bueno cuando ves que los estudiantes se enganchan, interactúan, hace preguntas. Más que una clase magistral se busca más bien clases interactivas, donde el estudiante se enriquezca a partir de sus propias inquietudes”.
Luciano en 10 años se ve trabajando en una empresa grande y a nivel académico piensa realizar una maestría o un doctorado en Estados Unidos o Europa. “Hoy el mercado está pidiendo una formación que vaya más allá de la carrera de grado, creo que seguir capacitándose es una cosa vital para poder destacarse”.
Facultad por Defecto:
Events Calendar