Aprendizaje profesional y servicio a la comunidad

Aprendizaje profesional y servicio a la comunidad

Jueves, abril 3, 2014

Más de 200 casos reales por año atienden los estudiantes de Derecho, en las prácticas jurídicas

"Es una herramienta esencial y única para que el estudiante sepa a ciencia cierta de qué se trata su profesión”, señala la Dra. Desirée Pagliarini sobre Clínica Jurídica, asignatura a través de la cual se atienden más de 200 casos judiciales reales por año. Durante el último año de la carrera de Abogacía, los estudiantes atienden problemáticas reales y se involucran con el contexto del consultante, junto a un equipo de profesores. Los casos se reciben por medio de una entrevista presencial con los participantes, en la que se asesora al ciudadano sobre sus derechos y vías adecuadas para su defensa.

Esta práctica, que se desarrolla desde 1995, integra el programa de Extensión Universitaria de nuestra casa de estudios y da servicio en instituciones de los barrios Cerro y Cerrito de la Victoria. Para la Dra. Pagliarini, se trata de una actividad que le dejó un gran aprendizaje académico: "Sobre todo valoro haber adquirido experiencia para el futuro ejercicio de la profesión, ya que nos enfrentamos con realidades diferentes, quizás desconocidas hasta el momento, lo que nos permitió abrir la mente y la manera de ver las cosas”.

De esta manera, la riqueza de la experiencia radica en un doble beneficio. En primer lugar, los clientes, que en muchos casos no cuentan con los medios económicos para solventar los costos de un proceso judicial, obtienen una cobertura judicial frente a la Justicia a lo largo de todo el proceso que implica el caso. Si el caso continúa una vez finalizado el semestre, el equipo docente a cargo de la Clínica le brindará la cobertura judicial necesaria hasta la conclusión. Por otra parte, los futuros abogados aplican los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante la carrera. Así, a través de la Clínica se genera otro tipo de aprendizaje, asociado a la interacción con públicos diversos y problemáticas que muchas veces trascienden lo jurídico y dan lugar al enriquecimiento personal y profesional a los estudiantes.

Como graduada de la Universidad Católica del Uruguay, la Dra. Pagliarini valora que la UCU le permitiera acceder a esta experiencia. "Me enorgullece recibirme en una institución en donde no sólo se fomenta el aprendizaje profesional, sino que te abre las puertas para prestarle servicios a la comunidad”.

Un día en la Clínica Jurídica

De acuerdo a la Dra. Desirée Pagliarini, una jornada típica consiste en compartir con todo el grupo la procuración de los casos. Semana a semana se plantea el proceso y las dudas que surgen. Después de la instancia grupal, se atiende a los consultantes, quienes presentan su situación. Previo a esta presentación, los profesores se reúnen con los consultantes para determinar que el caso puede ser tratado por los estudiantes, en el marco de la Clínica. Durante los dos semestres que dura la práctica, los estudiantes son supervisados por un equipo de profesores. 

La riqueza de la experiencia radica en un doble beneficio: por una parte los clientes, que en muchos casos no cuentan con los medios económicos para solventar los costos de un proceso judicial, obtienen una cobertura judicial; por otra parte, los futuros abogados aplican los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante la carrera.

Algunas tareas que se realizan son la atención, asesoramiento y patrocinio en diversos temas, como ser tenencias, pensiones alimenticias, régimen de visitas, divorcios, entre otros.

En números

Entre 2012 y 2013, fueron atendidas en las Clínicas Jurídicas de Nuestra Señora de Fátima y Cerrito de la Victoria 600 personas. Más de 90 estudiantes, coordinados por 10 docentes, llevaron adelante los casos.

Los centros

Desde los inicios de la Facultad de Derecho, fundada en  1990, se atiende el Consultorio de la Parroquia de Fátima en el Cerro, mientras que en Cerrito de la Victoria, se trabaja desde 2003.

Enfoque interdisciplinario

En los casos que lo requieran, se trabaja con un enfoque interdisciplinario con la Facultad de Psicología, lo que enriquece al estudiante pudiendo intercambiar conocimientos con estudiantes de otras carreras.

Facultad por Defecto: