Asesoría a microempresarios

Facultad de Ciencias Empresariales

Asesoría a microempresarios

Martes, junio 3, 2014

Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales asesoran a quienes necesitan apoyo profesional para hacer crecer su fuente de trabajo

“Asumimos un compromiso de servicio y por eso debemos cumplir las expectativas de quienes se acercan, tanto de los estudiantes como futuros profesionales como de los empresarios que la luchan todos los días para que su empresa salga adelante con pocos recursos y muchas dificultades” señala la Lic. Paola Rapetti, docente de la asignatura Consultoría Social Empresaria de la Facultad de Ciencias Empresariales de UCU. 

Enmarcada en la propuesta de Extensión Universitaria de la Universidad, la asignatura se realiza desde 2010 y permite que estudiantes de las carreras de FCE asesoren a pequeños comercios, talleres, vendedores ambulantes, trabajadores de oficios por cuenta propia y artesanos. “Básicamente nos centramos en emprendimientos de gestión doméstica o donde el emprendedor no posea formación en gestión empresarial. Que se trate de una microempresa con un único dueño, que trabaja solo o con hasta tres empleados y cuyo nivel de facturación no supera a los que entran en categoría equivalente a contribuyentes monotributistas o unipersonales y sin requisito de formalización”, señala Rapetti.

El proyecto, que busca difundir el valor de la responsabilidad social empresarial en los futuros profesionales, comienza con la elección de una microempresa que obtendrá el asesoramiento con el fin de optimizar el rendimiento del negocio. Estas son seleccionadas en conjunto por los estudiantes y el equipo docente: “La idea es salir a buscar un cliente. Previo a esto definimos las características de las microempresas en el país y el perfil de clientes que buscamos apoyar” señala Rapetti.

Organizados en equipos de tres estudiantes, la actividad comienza con un diagnóstico y determinación del problema a abordar, para luego desarrollar una serie de sesiones de capacitación dentro del aula junto con tareas prácticas que se realizan en las empresas. Al finalizar el semestre, los estudiantes entregan a los microempresarios y profesores un detallado informe de la consultoría.

La experiencia permite a muchos alumnos enfrentarse por primera vez a situaciones reales en las que tienen que responder asesorando eficazmente a un cliente real, a la vez que significa una oportunidad para los microempresarios, que logran beneficios concretos para sus emprendimientos.

En relación a este punto, Rapetti señala que siempre se genera un “espíritu de equipo muy lindo, donde el factor común es el servicio que prestamos. Además, ver a estudiantes de todas las carreras de la Facultad trabajar de manera interdisciplinaria y aprender unos de otros es muy alentador”.

Dentro de las problemáticas abordadas por la propuesta, se encuentran la dificultad para determinar costos y precios, falta de información clara de resultado económico y planificación comercial, entre otros. A su vez, dentro de las actividades desarrolladas se destaca la capacitación y asesoramiento a micro empresas, bajo la modalidad de “clínica”.

En cuanto a su experiencia como docente de la asignatura, la Lic. Paola Rapetti señala que “es un desafío para el docente porque nos pone a prueba, somos tutores y nos involucramos en la supervisión de la capacitación y la consultoría, pero siempre como facilitadores de los procesos grupales. Como egresada de la Facultad de Ciencias Empresariales de UCU, considero que oportunidades como esta te permiten tomar conciencia de la existencia de un sector subatendido en la realidad productiva por hacer”.

 

Facultad por Defecto: