Presentación
Presentación
El Departamento de Ciencias del Movimiento Humano es una unidad académica con el propósito de brindar una estructura organizacional que promueva el desarrollo de las áreas vinculadas al movimiento de las personas y al estudio de tan especializada función desde el desplazamiento (marcha), el salto, el lanzamiento y todas aquellas acciones que permiten a la persona poder acceder a sus aspiraciones personales desde esta capacidad.
También vela por buscar soluciones a las potenciales fallas de esta función tan importante.
Para ello cuenta con carreras de grado y en breve de post-grado, cursos de especialización y formación continuada.
Además apoya con sus docentes y alumnos a actividades donde el movimiento es parte trascendental.
Fomentamos en nuestro quipo académico y a nuestros alumnos la publicación en revistas indexadas de nivel nacional e internacional.
Buscando la mejora en su formación académica se encuentra vinculado y participa en el ELA (Encuentro Latinoamericano Académicos en fisioterapia).
Se cuenta con un equipo de profesores de alta dedicación compuesto por profesionales con formación de especialistas en diferentes áreas cumpliendo funciones de coordinación, formación, integración y desarrollo de estudiantes emprendedores.
Este Departamento, al igual que los otros de la Facultad, prioriza la calidad en la atención de los estudiantes, con una relación docente/estudiantes que responde a estándares internacionales, con líneas de investigación definidas y programas de extensión insertos en organizaciones del medio. También colabora con la revista académica Enfermería: Cuidados Humanizados, la cual se encuentra indexada en varias bases de datos internacionales y en Scielo Uruguay. La revista contribuye al desarrollo de la disciplina e integra a las profesiones que conforman esta unidad académica y se la entiende como un vínculo con otros docentes y profesionales de la Salud del mundo de habla hispana y portuguesa. La unidad académica cuenta con laboratorios que promueven el desarrollo de las destrezas que se esperan en el estudiante, equipados con simuladores, que favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, integrando de manera progresiva la teoría con la práctica de laboratorio y la práctica clínica. A estos servicios propios de la Facultad se suman los que se ofrecen en la Universidad en general, entre los que se destaca el Sistema de Bibliotecas con un acervo bibliográfico de relevancia y acceso a bases de datos científicas de alto nivel académico como: EBSCO host (Publicaciones revistas académicas, científicas y profesionales), IEEE (Ingeniería y telecomunicaciones), Astor (Publicaciones revistas académicas, científicas y profesionales), Pringar (Colección de libros a texto completo y otras referencias), PsycINFO (Base de datos elaborada por la American Psychological Asociación), Academic Source Complete, SocINDEX with Full Text , Computers & Applied Sciences Complete , Dentistry & Oral Sciences Source, IOPscience , RSC Publishing, Embase.com y Wilson Web, y acceso a portal TIMBÓ. Asimismo, se trabaja conjuntamente con la Universidad de la República, en el ingreso y actualización del sitio web Biblioteca Virtual en Salud en Enfermería (BVSEnf).
Cuenta también con una red de Instituciones de salud que comparten la vocación por la calidad y excelencia y brindan centros de práctica clínica en diferentes áreas, mejorando la experiencia del aprendizaje apoyando a la comunidad, entregando a esta tanto en los centros públicos, privados y ONG su apoyo para el éxito de todos los integrantes de los proyectos.
Objetivos
1. Contribuir a la formación de profesionales de la salud conscientes y comprometidos con la realidad actual
2. Propiciar la producción de conocimiento en su variedad de formas, apuntando hacia la conformación de equipos de trabajo y de investigación de carácter inter y multidisciplinarios
3. Promover vínculos de educación en salud con la comunidad, creando instancias de información, educación y participación en distintos ámbitos de la sociedad.
4. Fortalecer espacios formativos de los docentes y estudiantes a través de la generación de actividades de educación permanente.
5. Acompañar los procesos de mejora social que se desarrollan en el país
Integrantes
Lic. Pablo Biempica
Director del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano
pbiempica@ucu.edu.uy
Tel. (+598) 2487 2717, int. 6310
Profesores de alta dedicación
Lic. Gonzalo Fierro
Lic. Ernesto Benítez
Lic. David López
Otros docentes:
Lic. Margarita Mateauda
Lic Silvia Guillén
Lic. Mario Martino
Lic. Héctor Vignoli
Lic. Natalia Balsa
Lic. Laura Miranda
Lic. Viviana Melaragno
Lic. Ana Stein
Lic. Lucía Díaz
Contacto
Cornelio Cantera 2728 Tel (+598) 2487 2717 int. 6310
coordfisioterapia@ucu.edu.uy
Events Calendar