Desde Centroamérica

Desde Centroamérica

Miércoles, junio 10, 2015

Siempre soñó con hacer un intercambio fuera de su país, hoy Rocío Rodas lo cumple estudiando en UCU

Rocío Rodas estudia Psicología Industrial en la  Universidad Rafael Landívar ubicada en la ciudad de Guatemala. Desde que estaba terminado sus años de preparatoria para ingresar a la Universidad tenía como meta hacer un intercambio académico en el exterior. Una vez que ingresó a la carrera se puso en campaña de cumplir ese sueño. Sería la primera de su familia en permanecer varios meses en el exterior, y el desafío le entusiasmaba. “Yo veía el intercambio como una posibilidad que si no la tomaba ahora, no iba a poder tomarla más adelante”, recuerda.

Su universidad de procedencia le daba la posibilidad de hacer un intercambio en varios países de Sudamérica. Podía elegir Argentina, Chile o Venezuela, entre otros, pero de todos modos, prefirió elegir Uruguay. En Guatemala le habían dado buenas referencias, y tras investigar, supo que nuestro país es más tranquilo y seguro que su Guatemala natal. Además, según cuenta “Uruguay tenía más oportunidades que otros países de la región”. Así fue que llegó a UCU para hacer materias que complementaran su formación académica que ya recibía en Centroamérica.

Rocío no vino sola. Su amiga Jéssica la acompaña desde el principio, el intercambio fue un proyecto que iniciaron juntas en Ciudad de Guatemala y que continúa su curso en Montevideo. Una vez que llegó, lo primero que conoció fue 18 de Julio, y caminando por la calle e interactuando con diferentes personas encontró en los uruguayos el valor de la hospitalidad y la gentileza a la hora de tener un problema, “ustedes están perdidas, a dónde necesitan llegar”, cuenta que le han dicho cuando se encuentran desorientadas. “He conocido muchos compañeros uruguayos con el mismo patrón, gentiles, serviciales”, cuenta.

En la universidad, Rocío encontró una dinámica para enseñar muy diferente. “Se trabaja mucho en equipo, incluyen mucho la opinión de los estudiantes, también los profesores se ven que están muy bien preparados, saben y conocen del tema”, cuenta y agrega que “en las primeras clases nos decían a qué se dedicaban y eso le daba la referencia de que manejan bien los temas que van a dar. Saben cómo dar la clase, tienen buena didáctica según su rama”. 

Además, Rocío se ha hecho su espacio entre los demás estudiantes de intercambio con quienes suele divertirse y participar en actividades que plantea la Universidad, como por ejemplo en la última edición de la “Feria Internacional”.

Entrevista y fotos: Adolfo Umpiérrez

Facultad por Defecto: