Feria internacional en la Universidad
Feria internacional en la Universidad
Estudiantes de Intercambio de Norteamérica, Europa y Latinoamérica acercaron a la comunidad universitaria sus culturas y países, en la 13° Feria Internacional organizada por la Secretaría de Asuntos Académicos Internacionales de nuestra Universidad. Vestimentas, fotografías, banderas y platos típicos fueron presentados en los stands de Alemania, Brasil, Canadá, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, México y País Vasco.
La Plaza de Encuentro de la Universidad se tiñó de colores y música, al tiempo que estudiantes, profesores y funcionarios recorrieron los stands para probar las delicias de cada país y charlar con los estudiantes internacionales. Las francesas Flavia y Johanne, que eligieron Montevideo porque querían una ciudad pequeña y con playa, contaron sobre su lugar de origen (Bayonne), sus ¬estas tradicionales e invitaron a los que visitaban su stand con crepes de canela y azúcar.
Erin Shaw-Meadow, de Estados Unidos, admitió que si pudiera se llevaría a su país la rambla, el candombe de los domingos en el Barrio Sur y la Ciudad Vieja. Ella y sus compañeras ofrecieron a los visitantes pollo frito y apple crisp, una torta crocante de manzana y cereales.
Para la salvadoreña Verónica Montes, que se empezó a interesar en nuestro país luego de hacerse amiga de una chica uruguaya, “la experiencia ha sido muy enriquecedora”. En su stand ofreció, entre otras cosas, pupusa: una tortilla de harina de maíz, porotos, chicharrón y queso.
“Buscaba conocer un país diferente al mío pero que fuera seguro; por eso elegí Uruguay”, contó Anna Bayerkoehler, estudiante alemana de Negocios Internacionales. Encuentra muchas diferencias con las universidades alemanas, pero destaca que en Uruguay "se trabaja más en grupo y los universitarios suelen estudiar y trabajar simultáneamente, cosa que en Alemania no es frecuente”. Una exquisita crema de queso y strudel de manzana fueron los platos que los estudiantes alemanes ofrecieron al público, acompañados de tarjetas con las respectivas recetas.
La actividad fortalece el acercamiento de estudiantes de diferentes nacionalidades y ayuda a romper estereotipos, plantea la Lic. Bernarda Monestier, responsable de la Secretaría de Asuntos Académicos Internacionales de nuestra Universidad. “Además, al preparar la comida y cada detalle de la exposición, los estudiantes se reencuentran con sus costumbres y sus países de origen, ya que viajar no es sólo abrirse a conocer un mundo nuevo, sino mirarse a sí mismos desde una nueva perspectiva: la del lugar desde donde los otros los ven”, explicó Monestier.
Facultad por Defecto:
Events Calendar