La Confianza del Consumidor: una mirada regional
Facultad de Ciencias Empresariales
Expertos de la región destacaron el rol de los índices de confianza económica en la toma de decisiones
La Cátedra SURA de Confianza Económica llevó adelante el seminario “La economía de la región. Una perspectiva desde la confianza económica”. Allí, académicos internacionales expusieron acerca de lo que la evolución de los indices de confianza del consumidor muestra y permite anticipar del comportamiento de las respectivas economías.
En la foto: Silvia Vázquez, Max Purcell, Viviane Seda Bittencourt, Juan Martín Rinaldi y Camila Pérez
El seminario se realizó como parte de las actividades planteadas por los diez años del Índice de Confianza del Consumidor en Uruguay, elaborado por el Departamento de Economía de la UCU y Equipos Consultores, y contó con la presencia de expertos como Juan Martìn Rinaldi de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), Viviane Seda Bittencourt de la Fundación Getulio Vargas (Brasil), Max Purcell de GfK Adimark (Chile), Camila Pérez por la Fundación para la Educación Superior y Desarrollo (Colombia) y Silvia Vázquez de la UCU.
En la foto: Jorge Paolino
Durante la exposición los académicos concordaron en la importancia de homogeneizar todos los índices para efectuar una lectura regional comparativa y al mismo tiempo que subrayaron que, desde 2014, todos los países han expuesto un mayor pesimismo sobre la situación económica.
En la foto: Andrés Jung, Marcos Aguiar, Silvia Vázquez, Gerardo Ameigenda e Ignacio Bartesaghi
La actividad se realizó el 28 de setiembre en la Sede Central. En la tarde se desarrolló una actividad de intercambio académico, donde los expositores presentaron estudios realizados a partir de los Indicadores de confianza económica, e intercambiaron con los asistentes sobre investigaciones en la materia.
Por último, el viernes 29, se desarrolló un taller de intercambio de buenas prácticas en materia de relevamiento y difusión de los índices de confianza del consumidor y se plantearon lineamientos a seguir para potenciar el desarrollo de estos indicadores a nivel regional.
Fotos: Matías Nobelasco