La multiculturalidad de una ciudad universitaria
La multiculturalidad de una ciudad universitaria
Cinco meses en Suecia le sirvieron a Michelle Carrere para continuar su formación académica, conocer otra cultura y vivir una experiencia inolvidable
“Siempre me interesó vivir la experiencia de estudiar en el extranjero. Estudio periodismo y me interesa mucho el tema humano y social, por lo que sentía que esta oportunidad me iba a exponer a distintas formas de pensar el mundo”, señala Michelle Carrere a su regreso de Suecia, donde estudió un semestre en la Uppsala University, la más antigua de Escandinavia.
Michelle, que cursó la Licenciatura en Comunicación Social, obtuvo su oportunidad a través de la beca de intercambio de grado Erasmus Mundus Action 2, en el marco del Proyecto PEACE –que coordina la Universidad de Uppsala–, del cual la Universidad Católica del Uruguay forma parte.
Si bien tenía conocimientos básicos del país, una vez confirmada siguió informándose de la ciudad a la que iba y de la Universidad. “Me sorprendió la historia y el posicionamiento, pero sobre todo el ambiente de la Universidad, la multiculturalidad y la posibilidad de encontrarte con personas de diferentes países”, señaló Carrere.
Una vez Instalada en la institución, tomó dos cursos que la ayudaron a complementar su formación profesional: "Economía Global" y "Escritura Académica". El primer curso le permitió aplicar la economía a su formación, mientras que el segundo le resultó muy interesante, porque le gusta mucho escribir y le "ayudó a estructurar y plantear ideas”. También realizó un curso de "Literatura y Multiculturalidad", que la enriqueció mucho "a través de los espacios de debate y discusión que se daban en clase”, todos en inglés.
Situada a setenta y ocho kilómetros de la capital Estocolmo, Uppsala es la cuarta ciudad más grande de Suecia. Allí Michelle compartió su estadía con otra estudiante uruguaya de comunicación, Natalia Correa, con la que vivían en una casa junto a alumnos de otros países. Su rutina diaria variaba de acuerdo a los cursos. Algo que le sorprendió fue que “al ser una ciudad universitaria, todo era bastante accesible, por lo que me moví todo el tiempo en bicicleta, más allá del frío que hacía”.
Tras semanas iniciales en las que extrañó sus afectos, Michelle se fue integrando cada vez más a la vida local y ahora quiere volver, “incluso quizás regrese hacia fin de este semestre”. Mirando la experiencia en retrospectiva, la califica como “muy buena y recomendable. Creo que este tipo de experiencias se tienen que vivir”.
Los estudiantes de la Universidad Católica del Uruguay pueden realizar un Intercambio Estudiantil durante el curso de sus carreras, de un semestre o un año. Además, a través de la Secretaría de Asuntos Académicos Internacionales pueden conocer diferentes propuestas de formación (Grado, Postgrado, Maestría y Doctorado) en numerosas universidades del mundo, así como de recibir y ser referente para los estudiantes que vienen desde el exterior.
Fotos Josefína Cuneo
Facultad por Defecto:
Events Calendar