Eventos y Videos | LAMRI
Eventos y Videos | LAMRI
¿QUÉ ES LAMRI? | INVESTIGACIÓN | EVENTOS Y NOTICIAS | LAMRI EN LOS MEDIOS
...........................................................................................................................................................
Congreso Lisbon Adicctions
Lorena Repetto participó del Congreso Lisbon Adicctions “Conferencia Europea sobre Conductas Adictivas y Dependencias” que se desarrolló del 23 al 25 de noviembre de 2022 en la ciudad de Lisboa. Portugal. Allí presentó la investigación “Legal o no: un análisis comparativo del perfil y las preferencias de política de los miembros de clubes cannábicos de Bélgica y Uruguay " que forma parte del libro “The Cannabis Social Clubs” (2022) editado por Mafalda Pardal.
Asimismo, Repetto expuso en la mesa “Desafíos actuales y futuros asociados con los mercados emergentes de cannabis” en el marco del Congreso Lisbon Adicctions “Conferencia Europea sobre Conductas Adictivas y Dependencias” que se desarrolló del 23 al 25 de noviembre de 2022 en la ciudad de Lisboa. Portugal. La mesa estuvo integrada además por Rosalie Pacula, Beau Kilmer, Tom Decorte, Simon Lenton y Chris Wilkins.
La importancia de la evaluación de la regulación del cannabis
El martes 2 de julio se realizó en la Sala Bauzá de la Universidad Católica del Uruguay, una mesa redonda sobre el consumo de drogas en Uruguay organizada por el Club Católico de la Arquidiócesis de Montevideo. El evento propuso el intercambio desde distintas disciplinas sobre el fenómeno del consumo en nuestra sociedad. Participaron el cardenal Daniel Sturla, el Secretario de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera, Eliana Álvarez en representación del equipo de investigación de LAMRI, y representantes del proyecto de tratamiento de adicciones RENACER.
La exposición, titulada "El impacto de la regulación del cannabis y la importancia de la evaluación en políticas públicas" presentó el trabajo que realiza LAMRI desde 2014, así como algunos resultados de la implementación de la ley 19.172 que regula el mercado de marihuana en el país. La presentación invitó también a reflexionar sobre la importancia de generar buenos diseños de investigación para medir el impacto de normativas tan importantes.
Congreso: 5 años de la Regulación del Cannabis
10 al 12 de diciembre de 2018
Del 10 al 12 de diciembre de 2018 se realizó el congreso que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR, donde expusieron destacados profesionales en el tema del Uruguay y otros países lo que permitió extraer lecciones y aprendizajes para los procesos de reforma en curso y sus impactos en el bienestar de las personas. El equipo presentó los siguientes trabajos; "Expendio en farmacias, seguridad pública y percepción de inseguridad. Evaluación de impacto de la política de regulación del cannabis en Uruguay" por Lorena Repetto. "Los impactos de la tercera vía: percepción del riesgo y consumo de marihuana tras su comercialización en farmacias" por Eliana Álvarez. "El impacto de la venta de marihuana en farmacias sobre la estigmatización de los usuarios y la aprobación de la regulación", por Rosario Queirolo, y "Uruguayan Cannabis Social Clubs: from activism to dispensaries?" por Mafalda Pardal, Rosario Queirolo y Eliana Álvarez y Lorena Repetto. "El impacto de la regulación en los consumidores frecuentes" por Rosario Queirolo, María Fernanda Boidi y José Miguel Cruz.
Además, la conferencia de cierre estuvo a cargo de Sebastián Aguiar, Rosario Queirolo, Diego Silva y Diego Olivera.
.......................................................................................................................................
Proyecto Clubes Cannábicos
8 de diciembre de 2018
El sábado 8 de diciembre tuvo lugar en la Expo Cannabis 2018, el foro sobre clubes cannábicos. En el mismo participaron miembros del equipo de investigación de LAMRI, junto con investigadores de Monitor Cannabis e investigadores de la Universidad de Ghent.
Mafalda Pardal (Universidad de Ghent) está trabajando junto a Rosario Queirolo, Eliana Álvarez y Lorena Repetto en un proyecto sobre el funcionamiento de los clubes cannábicos en Uruguay.
Hasta el momento, el equipo ha realizado entrevistas presenciales en profundidad con directivos y/o voceros de 15 clubes de todo el país donde se recolectó información sobre el surgimiento del club, la toma de decisiones, características del cultivo y la dispensación del cannabis, así como el relacionamiento con otros actores. En el foro se expusieron los principales resultados del proyecto. Actualmente se está realizando una encuesta web a socios de clubes cannábicos. La misma se centra en la experiencia como miembro de un club cannábico, los motivos de afiliación y las opiniones respecto a otras vía de acceso.
>> Participá en la encuesta <<
.......................................................................................................................................
Seminario SEPODRA CESED en Colombia-Universidad de los Andes, Bogotá
7 de diciembre de 2018
Panel: Consumo de drogas: dinámicas y políticas públicas. Presentación de “El impacto de la venta de marihuana en farmacias en la percepción de inseguridad y victimización por crimen” por Rosario Queirolo, y la presentación de Lorena Repetto ¿Por qué Uruguay legalizó la marihuana? La ventana de oportunidad de la inseguridad pública.
.......................................................................................................................................
LAMRI en el XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA)
23 y el 26 de mayo de 2018
El artículo titulado "Cannabis consumption and crime victimization in Latin America", trabajo realizado por Rosario Queirolo en coautoría con José Miguel Cruz (Florida International University) y María Fernanda Boidi (Insights Research & Consulting / LAPOP), fue presentado en el Congreso de LASA en Barcelona (España) entre el 23 y el 26 de mayo, 2018. Este artículo explora si el uso recreativo del cannabis aumenta la probabilidad de ser víctima de un crimen en América Latina. El trabajo encuentra evidencia empírica de que el consumo de cannabis está relacionado con la victimización por delincuencia sólo en Jamaica y atribuye esa relación al hecho de que la distribución de cannabis está fuertemente asociada a grupos delictivos violentos.
A su vez, Eliana Álvarez estudiante de la Maestría en Políticas Públicas, presentó el trabajo "Why Uruguay legalized marijuana? A window of opportunity in the security agenda". Este artículo fue realizado en coautoría con Cecilia Rossel, Rosario Queirolo y Lorena Repetto (DCSP-UCU), y analiza el mecanismo causal que explica la presentación del proyecto de ley que legaliza el mercado de la marihuana en Uruguay y lo transforma en el primer país del mundo con un modelo totalmente regulado por la marihuana (desde la producción hasta el consumo y la distribución).
Más información
.......................................................................................................................................
Presentaciones de trabajos en conferencia de la International Society for the Study of Drug Policy (ISSDP)
16 al 18 de mayo de 2018
El equipo presentó en la conferencia que se llevó a cabo en Vancouver, Canadá, entre el 16 y el 18 de mayo 2018; The Impact of Marihuana Sale at Pharmacies on Users’ Stigmatization & Regulation’s Approval, realizado en conjunto por Rosario Queirolo (DCSP-UCU) y Jake Bowers (University of Illinois -Urbana-Champaign), Lorena Repetto y Eliana Álvarez estudiantes de la Maestría en Políticas Públicas de UCU. Este artículo es un pre análisis plan de un experimento natural que busca evaluar el impacto que tiene la cercanía con los consumidores de drogas en las actitudes y opiniones de los ciudadanos hacia los consumidores de marihuana y el modelo de regulación implementado en Uruguay en 2013.
Además se realizó la ponencia de la estudiante de Maestría en Políticas Públicas, Eliana Álvarez, el trabajo Why Uruguay legalized marihuana?, escrito en coautoría con Rosario Queirolo, Cecilia Rossel y Lorena Repetto.
Más información
.......................................................................................................................................
Impacto de la venta de marihuana en farmacias
Trabajo de estudiante de Maestría en Políticas Públicas y profesoras reconocido como “Mejor póster en Diseño de Investigación”
.......................................................................................................................................
Presentaciones internacionales de trabajos de LAMRI
El artículo titulado “Mismas leyes, diferentes mensajes: el efecto de encuadre en la cobertura de prensa de la regulación de marihuana y alcohol en Uruguay”, y elaborado por Mauricio Coitiño, Alejandra Triñanes y Rosario Queirolo fue presentado en el Seminario “De la crisis del Estado a un estado de crisis permanente: Retos de la comunicación de gobierno”, celebrado el 2 y 3 de mayo en Perú y organizado por la la Cátedra UNESCO de Comunicación y Cultura de Paz de la Universidad de Lima y por el Grupo de Comunicación Política y Medios de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC) (Ver fotos del evento).
Además, el equipo realizó dos presentaciones en el International Society for the Study of Drug Policy (ISSDP) realizado en el mes de mayo en la ciudad de Aarhus, Dinamarca. Allí se el articulo titulado “Same laws, different messages: the framing effect on the press coverage of the regulation of cannabis and alcohol in Uruguay”, de Triñanes, Coitiño, y Queirolo. Además, Rosario Queirolo, responsable de LAMRI, participó del panel “The Uruguyan cannabis model” en donde se discutió la aprobación e implementación de la regulación de la marihuana en Uruguay.
.......................................................................................................................................
Desayuno de trabajo
Martes 9 de agosto de 2016
Se realizó desayuno de trabajo entre el equipo de investigación de LAMRI, autoridades relacionadas a la implementación de la ley de regulación del mercado de cannabis, representantes de organizaciones sociales e investigadores. En el mismo, fueron presentados los avances de cada una de las áreas del proyecto.
Descargar presentación
Ver fotos
.......................................................................................................................................
Legalización de la marihuana en Uruguay y más allá
Miércoles 25 de febrero de 2015
25 de Febrero, 2015: Uruguay aprobó en 2013 una ley para la regularización de la producción, distribución y consumo de marihuana. Esta decisión ubicó al país en el centro del debate mundial sobre políticas de drogas. Acompaña a expertos de FIU y de Uruguay a descubrir: - ¿Cuál es el impacto de la regularización del consumo de marihuana en la sociedad? - ¿Cuáles son los pros y contras de legalizar una sustancia ilícita? - ¿Cómo reaccionaron los uruguayos? - ¿Cuáles son las implicancias internacionales de la legalización de la marihuana?
Más información
.......................................................................................................................................
Fotos del evento: Legalización de la marihuana en Uruguay y más allá
Miércoles 25 de febrero de 2015
Fotos del evento “Legalización de la marihuana en Uruguay y más allá”, organizado por LAMRI en el MARC Pavilion en Florida International University. Disertantes: Hannah Hetzer, Drug Policy Alliance, y Beau Kilmer, RAND Corporation.
.......................................................................................................................................
Evento en Wilson Center: Cómo la Regulación de la Marihuana está afectando las Actitudes Públicas en Uruguay y otros lugares
Martes 24 de febrero de 2015
Webcast del evento de LAMRI organizado por el Wilson Center en Washington D.C. Discusión liderada por: Dr. María Fernanda Boidi, Directora, Insights Research Group, Uruguay; Dr. José Miguel Cruz, Director de Investigación, Latin American and Caribbean Center (LACC), Florida International University, Miami; Dr. Rosario Queirolo, Profesora Asociada, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Católica del Uruguay.
Events Calendar