Mejora de la productividad a nivel empresa
Mejora de la productividad a nivel empresa
Se desarrollará una herramienta para la autoevaluación y diagnóstico del nivel de gestión
La Universidad Católica del Uruguay por intermedio del Departamento de Administración y Finanzas apoya académicamente a un Proyecto tendiente a mejorar la productividad a nivel de empresa que ejecuta la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) con apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
El Proyecto es uno de los siete aprobados por ANDE para recibir apoyo en el marco del Programa “Bienes públicos sectoriales para la competitividad 2018” que impulsó la Agencia buscando el desarrollo de bienes públicos que aborden fallas de mercado, coordinación y/o información, para así generar condiciones para el aumento de la productividad y competitividad sectorial.
La coordinación académica del proyecto es realizada por el Dr. Ing. John Miles, integrante del Departamento de Administración y Finanzas (UCU), junto con otros investigadores y consultores que desarrollarán las diferentes etapas del proyecto.
La primera etapa consiste en el desarrollo de una herramienta para la autoevaluación y diagnóstico del nivel de gestión, que permita detectar oportunidades de mejora y conectar con apoyos públicos y privados para incrementar la productividad de las organizaciones uruguayas, particularmente las pymes.
Se cuenta con el apoyo del equipo de Nick Bloom (Stanford University), Raffaella Sadun (Harvard Business School) y John Van Reenen (MIT) que son los investigadores que han desarrollado la World Management Survey y la Management and Organizational Practices Survey (MOPS) que son las herramientas de referencia que se utilizarán en este proyecto. Expertos de su equipo acompañarán a los investigadores uruguayos del Departamento de Administración y Finanzas de la UCU en el desarrollo, adaptación e implementación de la herramienta.
Posteriormente la herramienta estará disponible de forma gratuita para todas las empresas del país a través de internet, permitiendo que los directivos autoevalúen el nivel de gestión de su organización; comparen el nivel de gestión de su organización con la media del sector industrial, tanto a nivel de país como regional o internacional; aprendan y tomen conciencia de las prácticas que hacen a la buena gestión; detecten oportunidades para mejorar la productividad de su organización; reciban sugerencias, personalizadas a su nivel de gestión y perfil de empresa, sobre herramientas, capacitaciones e instituciones que puedan apoyar en el proceso de mejora; evalúen la eficacia de las acciones de mejora emprendidas, y puedan realizar autoevaluaciones periódicas.
Acceda a un resumen del Proyecto
Por más información dirigirse al Departamento de Administración y Finanzas (UCU) en el correo daf@ucu.edu.uy
Facultad por Defecto:
Events Calendar