El campus urbano de la UCU
Con edificios diseñados para investigación, clases, estudios, laboratorios y bibliotecas, el campus Montevideo de la Universidad Católica del Uruguay ha transformado el barrio La Blanqueada
Desde su fundación en 1985, la Universidad Católica del Uruguay ha crecido mucho más allá de su tradicional Edificio Central de Av. 8 de Octubre y Garibaldi. Hoy, ocho edificios albergan investigación, clases, estudios, bibliotecas, laboratorios y salas de conferencias. Un verdadero campus urbano que ha transformado y agregado valor al barrio La Blanqueada de Montevideo. La UCU se fue integrando con armonía al entorno hasta convertirse en punto de referencia que aporta identidad al barrio.
En la foto: fachada de Edificio Sacré - Coeur
El cotidiano ir y venir de más de 8.000 estudiantes y profesores, de todo Uruguay y de otros países que realizan intercambio académico, genera un movimiento que dinamiza e imprime un aire plural, joven y cosmopolita a la zona. Las cientos de actividades que organiza la UCU durante el año, muchas de ellas abiertas a todo público, contribuyen a que personas de otros barrios utilicen los servicios de la zona.
El Edificio Central, construido en la década de 1920 con fines educativos (allí funcionó el antiguo Colegio Sacré - Coeur y luego el Instituto de Filosofía y Letras), reúne el estilo neoclásico original junto con una arquitectura moderna, que responde a las necesidades actuales y futuras de crecimiento. Las ampliaciones y reformas de los últimos 20 años lejos de transformar la identidad del edificio, la han reafirmado. Hoy en día la comunidad universitaria pasa de un espacio moderno a uno tradicional sin darse cuenta, porque ambos se encuentran totalmente integrados.
En la foto: el edificio San Ignacio
Pueden identificarse algunos hitos referentes sobre las mejoras de infraestructura como: la ampliación de la Biblioteca Central, la generación de la Plaza de Encuentro con los servicios para estudiantes, la inauguración del Makerspace de TI3 de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías en el tercer piso, y la construcción del edificio San Ignacio, que creó otra fachada sobre la calle Cornelio Cantera, que habilitó un nuevo espacio de encuentro de la comunidad universitaria así como movimiento, iluminación y seguridad a la cuadra.
En 2015 se inauguró el edificio de lo que fue la Facultad de Odontología hasta julio de 2020 y que ahora aloja la Clínica Universitaria de la Salud. El edificio cuenta con infraestructura de vanguardia para la enseñanza y práctica profesional.
En la foto: edificio Apolonia donde funciona la Clínica Universitaria de la Salud
Una cuadra hacia el este, se encuentra el Edificio Mullin, donde funcionan laboratorios y espacios de investigación.
En la foto: edificio Mons. Carlos Mullin
En el número 2871 de la calle Urquiza, una antigua fábrica textil se reconvirtió en una obra contemporánea: el edificio Athanasius. El espacio de más de 1.400 metros cuadrados aloja al Centro Ignis en el que conviven y realizan sus prácticas los estudiantes de Comunicación, Ingeniería Audiovisual y Artes Visuales.
En la foto: edificio Athanasius
El Edificio Semprún es una síntesis del futuro y también de la esencia de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). En los más de 4.000 metros cuadrados construidos en la intersección entre la Avenida 8 de Octubre y Estero Bellaco late, desde noviembre 2021, el corazón de UCU Business School y la Escuela de Postgrados. Este espacio, puede albergar a 650 estudiantes en simultáneo y cuenta con 12 aulas, 10 salas para reunión de equipos, dos aulas de discusión del método del caso, un auditorio para 115 personas, distintas áreas de cowork, varias salas de reuniones y una terraza jardín con una vista extraordinaria de la caída del sol sobre La Blanqueada.
En la foto: edificio Semprún
El campus Montevideo también cuenta con los edificios Xalambrí sobre la calle Cornelio Cantera y el edificio Madre Marta ubicado sobre la calle Garibaldi.
En la foto: Edificio Xalambrí
En la foto: Edificio Madre Mrarta
Además del Campus Montevideo, la UCU cuenta con otros dos campus universitarios en Salto y Punta del Este.
Con cuatro facultades, más de una decena de departamentos e institutos, la UCU cuenta con un abanico de más de 40 carreras de grado y más de 30 programas de Postgrado, que nuclean a más de 12.000 graduados y 8.000 estudiantes.
En la foto: Parking sobre Estero Bellaco