Cuadernos de RSO

Facultad de Ciencias Empresariales

Cuadernos de RSO


Volumen 6 - N° 1

Descargar volumen completo


Contenidos

Editorial

Campañas de marketing con causa: actitud ante la ONG y la responsabilidad percibida de las empresas
Enrique Carlos Bianchi (Argentina), María Leticia Pirard Martínez (Argentina) y Gaspar Gracia Daponte (Argentina)

La transferencia de la metodología de los grupos CREA a instituciones educativas. La experiencia de los grupos C.A.M. (Compartir, Aprender y Mejorar)
Comité CAM

El papel de la economía desde el ethos cristiano: la construcción solidaria como ejemplo de economía subsumida a lo social
Pablo Guerra (Uruguay)

La educación superior conceptualizada como bien común: el desafío propuesto por UNESCO
Oscar Licandro (Uruguay) y Sandra Lorena Yepes Chisco (Colombia)

Negocios con la base de la priámide que resuelven problemas sociales graves: el caso de Be Girl
Gabriela Pacheco (Uruguay)

Propuesta de modelo de evaluación de la Responsabilidad Social Interna
Giselle Pinochet Sánchez (Colombia), Juan Pablo Mariño (Colombia) y Josué Vladimir Ramírez Tarazona (Colombia)

Promoción mediante una marca de calidad territorial del emprendimiento económicamente viable, ambientalmente sostenible y socialmente responsable. El caso: Reino de León Calidad Rural
José Luis Vázquez Burguete (España), Ana Lanero Carrizo (España), Ma Purificación García Miguélez (España)


Volumen 5 - N° 2

Descargar volumen completo


Contenidos

Ampliando el concepto de Ética y Responsabilidad Social Empresarias
Carlos Hoevel (Argentina)

La incidencia de la Doctrina Social de la Iglesia en el desarrollo integral del hombre: su trayectoria en Uruguay
Omar França Tarragó (Uruguay)

Transformaciones en la Ética del Trabajo a partir de la destrucción creativa del trabajo asalariado
Sergio Delgado (Uruguay)

Marketing con Causa: una mirada a Latinoamérica. El caso de Uruguay
María Mercedes Galán Ladero y Clementina Galera Casquet (España)

Investigación para el diseño de propuestas de Paisajes Culturales al servicio del desarrollo local. Un estudio de caso
Ángel Félix Mendoza (Ecuador), Manuel Castro Priego (España) y Marcos Octavio Labrada (Ecuador)

La comunidad universitaria expandida. Cien años desde la Reforma de Córdoba
Juan José Martí Noguera (España) y Humberto Grimaldo Durán (Venezuela)

TERCER SECTOR
Centro Espigas
Mariela Addiego (Uruguay) 



Volumen 5 - N° 1


Descargar volumen completo


Contenidos

Patrones de compromiso social empresario en empresas industriales con alto impacto local
Gabriel Berger y Carolina Agrest

Book Review - Capitalismo Consciente. Libera el espíritu heroico de los negocios (John McKey y Raj Sisodia)
Comenta: Álvaro Sorondo

Las cajas populares en el Uruguay. Período 1938-1959
Gustavo Concari

SABRE: gestión y experiencia del voluntariado corporativo en Uruguay
Patricia Correa

Tercer Sector. Fondo Región Colonia
Andrés Thompson

Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economía
Octavio Groppa

Voluntariado Corporativo en Uruguay: ¿Qué motiva a los empleados a participar?
Oscar D. Licandro, Arminda Paço y Stefanía Yapor

Control interno, gestión de riesgos y Responsabilidad Social: el caso de la Universidad de Barcelona
Maurici Romero Mulero y Jordi Miret Martí


Volumen 4 - N° 2

Descargar volumen completo


Contenidos

Editorial

Economía del bien común, una propuesta integral y holística para la empresa
Renée Carrelo

La promoción del principio de justicia en las prácticas de gobierno abierto en Uruguay
Sergio Delgado Coto

Algunas ideas para utilizar el concepto de RSE en la gestión de los impactos ambientales de la empresa
Mauricio Escobar

Fraude y responsabilidad empresarial
Omar França

La recreación organizacional como herramienta al servicio de la responsabilidad social de las organizaciones hacia sus trabajadores
Camila Gottlieb Fernández

La responsabilidad social universitaria en la transformación de la matriz productiva de Ecuador
Diego Fernando Melo Fiallos

La gestión del voluntariado corporativo en Fundación Telefónica - Movistar Uruguay
Alejandra Oxoby

Book Review
Andrés Lalanne

Tercer Sector
CEPRODIH - Centro de Promoción de la Dignidad Humana
Oscar Licandro


VOLUMEN 4 - N° 1


Descargar volumen completo


Contenidos

Editorial

Economía civil, bienes comunes y reciprocidad en Economía
Octavio Groppa (Argentina)

Las Cajas Populares en la primera mitad del siglo XX en Uruguay
Gustavo Concari (Uruguay)

FECU Social: una herramienta de rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro en Chile
Luis Perera (Chile)

Responsabilidad Social Universitaria, desarrollo sostenible y ciudadanía ambiental
Ana Chumaceiro Hernández, Judith Josefina Hernández de Velazco y Enrique José Chirinos Noroño (Colombia)

La Responsabilidad Social Universitaria aplicada al currículo universitario. La experiencia de la cátedra de Metodología de la Investigación de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay
Patricia Correa y Graciela Ferreira (Uruguay)

El Voluntariado Corporativo como herramienta de gestión de la cultura corporativa. El caso de Pronto!
Stefanía Yapor (Uruguay)

La transición al Euro y la solidaridad. El caso de “Juntos por África”
María Mercedes Galán y Clementina Galera Casquet (España)

BOOK REVIEW
Humanizar la Economía. Reflexiones sobre la “Economía de Comunión”
Luigino Bruni (comp.)
Comenta: Oscar Licandro (Uruguay)

TERCER SECTOR
Fundación Donar
Elianne Elbaum (Uruguay)

 

VOLUMEN 3 - N° 2

Descargar volumen completo

Contenidos

Editorial

La Economía del Don: modelos y realidades
Carlos Hoevel

Estrategias éticamente justificadas de afrontamiento del sobrepeso y obesidad a través del sistema impositivo
Omar França

Microcrédito com responsabilidade individual. Análise da possibilidade de criação de valor compartilhado
Livia Tiemi Bastos y José Augusto Giesbrecht da Silveira

O papel dos atores da cadeia reversa no desenvolvimento de uma cooperativa de coleta seletiva de resíduos sólidos no Brasil
Ana Carolina Simões Braga y Dimária Silva e Meirelles

Cuarto Estado Financiero Sintético y su uso como estado proyectado en la evaluación social de las decisiones de inversión 
Darío Andrioli, Natalia Silva y Juan Pablo González

Galp Voluntária: un programa de sucesso
Ana Nave y Arminda do Paço

Turismo, naturaleza y conservación del patrimonio natural y sociocultural de Ciudad de México
Bertha Palomino y Gustavo López Pardo

BOOK REVIEW
Economía del Don. Perspectivas para Latinoamérica. Octavio Groppa y Carlos Hoevel
Octavio Groppa y Carlos Hoevel 
Comenta: Cecilia Sturla

TERCER SECTOR
El caso de Aldeas Infantiles SOS Uruguay
Leticia Soust y María Paz Mangado

 

VOLUMEN 3 - N° 1

Descargar volumen completo

Contenidos

Editorial

Fraternidad, don y reciprocidad en la Caritas in veritate
Stefano Zamagni

Ética de las capacidades y del desarrollo humano en la empresa
Cristina Calvo

Turismo Sustentable. Nuevas formas de practicar turismo. ¿Nuevas formas de alcanzar objetivos sustentables?
Lucas Ramírez

Relatório e Contas visto como instrumento de verificação do  cumprimento da Responsabilidade Social das Organizações sem Fins Lucrativos: O caso da Santa Casa da Misericórdia do Porto
Amélia Oliveira Carvalho

Barreras y dificultades para la inclusión de personas con discapacidad en empresas en Argentina
Camila Corradi Bracco y María José Sucarrat

Alianzas intersectoriales para la creación de negocios inclusivos con clasificadores de residuos. Un estudio de casos en Uruguay
Oscar Licandro

La relación entre Responsabilidad Social Empresaria y Voluntariado Corporativo. El caso de Carle & Andrioli
Stefanía Yapor y Oscar Licandro

BOOK REVIEW
Valores son Acciones
Juan José García
Comenta: Oscar Licandro 

TERCER SECTOR
El caso de Cruz Roja Uruguaya
Lucía Lema y Juan Carlos Gómez

VOLUMEN 2 - N° 2

Descargar volumen completo

Contenidos

Economía Solidaria y empresas híbridas en el marco de una economía plural. Génesis y desarrollo en la construcción de categorías analíticas
Pablo Guerra

Responsabilidad Social Empresaria en mercados financieros: una perspectiva desde América Latina
Adrián Zicari

Mediación comunitaria, derechos humanos y RSE
Fernando Rodríguez Herrera

La Responsabilidad Social de las Universidades y su inserción en el contexto iberoamericano. Relevancia de la Carta de Río-2014
Juan José Martí Noguera y Oscar Hernán Vargas

Aprender e ajuda: motivações dos voluntários hospitalares em Portugal e suas implicações para a gestão das organizações
Marisa Ferreira

Reportes de Sostenibilidad: ¿qué están comunicando las empresas en Uruguay?
Mariella de Aurrecoechea y Alejandro Vanrell

El aporte de la academia a la calidad educativa para los sectores populares. El caso de la alianza estratégica entre Fé y Alegría y la Universidad Católica del Uruguay
Mercedes Portas y Florencia Sienra

BOOK REVIEW
La Economía del Bien Común
Christian Felber
Comenta: Mag. Claudio Jerusalmi 

 

TERCER SECTOR
El caso de Reaching U
Fiorella Magnano y Marianne Schneeberger

 

VOLUMEN 2 - N° 1

Descargar volumen completo

Contenidos

El sentido de la empresa y la vocación del empresario
Carlos Hoevel

Estado de la Responsabilidad Social Universitaria. El aporte de AUSJAL a la institucionalización del enfoque en América Latina
Daniela Gargantini

Democratizando la información contable. Estados de Valor Agregado y la Huella de Valor
Luis Perera

Levantando las críticas a la RSE: el aporte de la Economía Civil
Oscar D. Licandro

El Buen Gobierno en las organizaciones de la sociedad civil
Anabel Cruz

Techo: el caso de una organización social que aprendió a construir relaciones de colaboración con el sector privado
Natalia Camiruaga

BOOK REVIEW
Experiencias de Negocios Inclusivos en Uruguay
Oscar Licandro y Lucía Pardo.
Comenta: Ana Lanero

TERCER SECTOR
El Caso de Fundación Forge Uruguay
Fernando Panizza

Events Calendar