Instituto de Filosofía

Instituto de Filosofía

......................................................................................................................................................

Presentación | Equipo | Área Antropología | Área éticas aplicadas | Redes | Comité de Ética
......................................................................................................................................................


José Gurvich, “Hombre Cósmico” (detalle), 1967. Óleo s/tela, 121 x 91 cm. © Museo Gurvich / Fundación José Gurvich

"La Filosofía quiere lo que quiere el arte: dar a la vida y a la acción la mayor significación y profundidad posible."
  Friedrich Nietzsche


Presentación

El Instituto de Filosofía desarrolla actividades de docencia de grado y posgrado. Asimismo plantea línea de investigación y producción académica, y articula actividades con la comunidad no universitaria.

Particularmente y por la trayectoria institucional, posee un énfasis en Éticas Aplicadas y Antropología filosófica -disciplinas presentes en el currículum de las 37 carreras de grado de nuestra Universidad-, aunque también desarrolla cursos de filosofía política, filosofía del derecho y filosofía de la mente.

El actual Instituto de Filosofía surge en junio de 2018 con el propósito de fortalecer el área de Filosofía en la Universidad Católica. Sus principales objetivos son:

- enriquecer la propuesta de cursos de grado y posgrado,

- conformar un nuevo foco de investigación filosófica en Uruguay, y

- tener un impacto significativo en la comunidad.

El Instituto de Filosofía continua la apuesta histórica de la Universidad Católica hacia la filosofía práctica como contribución a la formación humanística general y específica de sus estudiantes como personas, como ciudadanos y profesionales. Aspiramos a desarrollar la capacidad de lectura crítica de la realidad y de transformación social, la capacidad de problematizar los saberes, métodos, prácticas y lenguajes desplegados en sus respectivas disciplinas, así como el conocimiento y reflexión sobre las propias creencias y prejuicios.

Actualmente, el Instituto nuclea a 25 docentes responsables de cursos de ética y antropología en todas las carreras de grado de la UCU y en posgrados, con 5 profesores de alta dedicación.

Sus investigadores trabajan en temas relacionados a ética y reconocimiento intersubjetivo, alteridad, justicia social, ética de los vínculos familiares, filosofía de la tecnología, dolor, autoridad, lo heroico, fenomenología, cuidados paliativos, pensamiento latinoamericano, filosofía de la cultura, entre otros.

Contacto 
Dra. Ana Fascioli | Directora 
ana.fascioli@ucu.edu.uy 
Teléfono: 24872717, interno 6236

Inicio


Equipo


Dra. Ana Fascioli
Doctora en Filosofía por la Universidad de Valencia, España (2013). Miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-ANII)
ana.fascioli@ucu.edu.uy
CV 

Mag. Javier Mazza
Magister en Comunicación y Cultura por la Universidad Católica del Uruguay
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Montevideo
CV

Mag. Maybeth Garcés
Magíster en Filosofía por la Universidad de Bolívar.
Licenciada en Filosofía por la Universidad Católica Andrés Bello
CV

Mag. Miguel Pastorino
Magíster en Dirección de Comunicación por la Universidad de Montevideo.
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Montevideo.
CV


Inicio

Área Antropología

El Área Antropología del Instituto de Filosofía se propone que el estudiante universitario interiorice aspectos antropológicos que lo ayuden a comprender y transformar la sociedad que estudia y/o la sociedad en la que vive. La asignatura impulsa la pregunta sobre las condiciones de la existencia: historicidad, libertad, corporeidad, voluntad, conciencia, sentido, reconocimiento de la alteridad, narratividad, identidad, noción de persona.

El objetivo es generar o exteriorizar una sensibilidad por las cuestiones antropológicas desde una perspectiva crítica, tanto en relación a la carrera que se estudie, como en relación al mundo que nos rodea y nuestra posición en él. Los cursos abordan aspectos teóricos acompañados de problemáticas diarias donde cada estudiante podrá descubrir preguntas de carácter filosófico.

Profesores

Santiago Abadie
Luca Beviacqua
Pablo Drews
Álvaro Fernández
Analía Giménez 
Javier Mazza
Miguel Pastorino
Facundo Ponce de León


Inicio

Área éticas aplicadas

El Área Éticas Aplicadas del Instituto de Filosofía surgió de la iniciativa de las autoridades de la Universidad Católica del Uruguay que, a partir de 1989 y de cara al futuro tecnológico y social del país, consideraron de gran importancia que la institución fuera pionera en un campo con cada vez más relevancia en el ámbito internacional. La docencia en Ética Aplicada –particularmente en Ética Profesional- empezó a impartirse en la Universidad Católica del Uruguay desde su fundación en el año 1985. Desde el principio se enseñó Ética Empresarial, Ética de la Comunicación y Psicoética. Posteriormente se incorporó Ética Docente o Educativa, Ética Jurídica, Ética en Relaciones Laborales, Ética en Ciencias Sociales, Ética Informática y Bioética. En ese sentido, decidió instituir un programa especialmente dedicado a investigar, documentar y difundir académicamente todo lo que tuviera relación con la ética aplicada en las diversas Facultades de la Universidad Católica del Uruguay. 

Profesores

Jesús Arbiza 
Álvaro Banda
Sergio Delgado
Ana Fascioli
Maybeth Garcés
Rosario Hermano
Irene Iriñiz
Javier Mazza
Juan Olano
Thomas Roche

 

Ver Comité de Ética

Inicio

Redes académicas e instituciones en las que el Instituto de Filosofía participa


Ausjal- Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en Latinoamérica https://www.ausjal.org/acerca-de-ausjal

SFU- Sociedad Filosófica del Uruguay http://sfu.org.uy/

Inicio