Línea de investigación: Organizaciones de alto desempeño
Línea de investigación: Organizaciones de alto desempeño
Investigadores
John Miles, Alberto González Ramagli, Álvaro Sorondo, Fernando Zeballos, Roberto Auliso, Marcos Algorta y Natalia Mandirola
Resumen
Esta línea de investigación aborda el problema de la gestión de las organizaciones en general, y empresariales en particular, según el concepto de que un factor crítico para el desarrollo del país, tanto en aspectos económicos como sociales, es el alto desempeño de sus organizaciones. En consecuencia, se analizan los factores que inciden en el alto desempeño, entendido como la capacidad de una organización de satisfacer al conjunto de los grupos de interés (propietarios, trabajadores, clientes, proveedores, comunidad) por largos períodos y en forma destacada con relación a competidores u organizaciones similares. También se considera la capacidad de salvar obstáculos, aprender de las crisis, implementar mejoras e innovar, siempre satisfaciendo a sus grupos de interés y relacionándose equilibradamente con ellos. Los resultados de la investigación alimentan propuestas de prácticas de gestión aplicables en las organizaciones uruguayas.
Contacto: jmiles@ucu.edu.uy; gad@ucu.edu.uy
Proyecto: Comparación de la priorización de prácticas de gestión de alto desempeño entre altos directivos de organizaciones de Uruguay y Argentina y estudiantes de carreras de grado y maestrías en negocios en Uruguay
Investigadores
John Miles, Natalia Mandirola y Alberto González
Resumen
La investigación sobre prácticas de gestión de alto desempeño ha evidenciado que la priorización de las prácticas de gestión está asociada al perfil de los directivos. Este proyecto analiza la priorización de las prácticas de gestión de alto desempeño y, en consecuencia, el perfil de los estudiantes del último año de las carreras de grado en negocios y de los estudiantes de Maestría en Dirección de Empresas, y la compara con las priorizaciones de los directivos. Se busca determinar si existen diferencias y, en caso afirmativo, si estas deberían ser tenidas en cuenta en los respectivos programas de estudio.
Proyecto: Prácticas de dirección asociadas al éxito empresarial sostenible. La experiencia en Uruguay y la región
Investigadores
John Miles, Natalia Mandirola y Alberto González
Resumen
Se trata de un estudio académico-empresarial que procura identificar y promover las prácticas de directivos asociadas al éxito sostenible de las empresas. Se busca indagar cuáles son los factores que están asociados al alto desempeño empresarial. La investigación utiliza los marcos teóricos de los modelos de excelencia, de mejora continua, de las nuevas normas ISO de gestión y el modelo de André de Waal —investigador holandés de la Maastricht School of Management, quien validó un modelo de características y factores de alto desempeño tras realizar un análisis bibliográfico de más de 280 investigaciones y encuestar a más de 1400 organizaciones de todo el mundo—. Este proyecto, liderado por Uruguay, se está aplicando en otros cinco países de la región: Brasil, por UNISINOS; Argentina, por la Universidad Católica Argentina y la Universidad Católica de Córdoba; Perú, por la Universidad del Pacífico; Colombia, por la Universidad Javeriana de Cali, y Ecuador, por la Universidad Católica de Guayaquil. Los investigadores entrevistan a empresarios y directivos de empresas relevando cómo priorizan las prácticas de gestión asociadas al alto desempeño, cuál es el grado de avance en su implementación y cómo han variado los resultados empresariales obtenidos.
Esto permitirá, entre otros resultados, identificar las prácticas de gestión de alto desempeño que son específicas a cada país y aquellas comunes a la región, así como cuáles tienen mayor impacto en los resultados empresariales, en su conjunto y en forma particular.
Events Calendar