Cátedra de Islam

Cátedra de Islam

La Cátedra fue fundada en 2005 y brinda cursos regulares para público general.


Objetivos

El objetivo principal de la Cátedra es fomentar el estudio sobre diversos aspectos del mundo y cultura islámica y así contribuir a la comprensión de una cultura milenaria y prolífica que supo impregnar, a través del legado andalusí, nuestro bagaje cultural.

Otro propósito de la Cátedra es contribuir al desarrollo de la convivencia pacífica generando instancias de diálogo con diversas tradiciones religiosas


Enfoque

Las actividades de la Cátedra se desarrollan con un enfoque multidisciplinar.

Ofrece cursos regulares para público en general

Ofrece materias optativas en las carreras de la propia Universidad

Ver actividades >>


Cursos

Curso permanente “El Universo del Islam”

El curso se dicta en dos módulos y la temática abarca desde la identidad y la cultura de los pueblos árabes y musulmanes hasta la relación entre el mundo musulmán contemporáneo y Occidente. Es abierto a todo público.

Cursillos y Conferencias

Actualidad política en la región del Norte de África y Medio Oriente, cuestiones que impactan en la seguridad internacional

Arte y producción artística en el mundo musulmán


Además se desarrollan éstas líneas de trabajo:

•Organización y participación en congresos internacionales, seminarios y foros académicos.

•Publicación de estudios e informes científicos. .

•Instancias de investigación

•Colaboración externa con instituciones educativas y centros culturales del país a través de un programa de extensión de la disciplina.


Líneas de Investigación

El estudio permanente sobre la presencia de  una comunidad árabe y musulmana en Latinoamérica. 

Seguimiento de las movilizaciones sociales en el mundo árabe y la evolución de los procesos de transformación con foco en el análisis de las agrupaciones islámicas contemporáneas.  


Alianzas

La Cátedra de Islam desarrolla e integra redes y alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales con el fin de profundizar en las áreas objeto de su interés. Entre otras, integra:

• Grupo CLACSO para el estudio de Medio Oriente desde Latinoamérica. Integrado por 65 académicos establecidos en distintos países de Iberoamérica. 

• Red de especialistas en inmigración árabe a Latinoamérica surgida a partir del último Congreso de Americanistas celebrado en la Universidad de Salamanca en julio 2018

• Grupo FIMAM,  una iniciativa de cooperación científica e información temática en torno al mundo árabe y musulmán que aglutina desde 1995 a un grupo de investigadores  de diferentes universidades de España.

• Red de Seguridad internacional y Terrorismo, integrada por académicos y especialistas argentinos.


Dirección:
Mag. Susana Mangana
smangana@ucu.edu.uy