Proyectos finalizados
Proyectos finalizados
Diagnóstico competitivo de la región del Maule (Chile) (2015)
Autores: Luis Silveira, Roberto Horta y Micaela Camacho
Consultorías
"Banco Interamericano de Desarrollo – OVE. Country Program Evaluation. (CPE) Uruguay 2005-2009 - Competitividad y Apoyo a Sectores Productivos"
"Programa Académico de apoyo a PACPYMES". Ejecución de acciones de apoyo académico a este Programa de fomento de la clusterización y la internacionalización de Pymes.
"Propuesta MAS Río Negro". Fortalecimiento Estratégico de la Agencia de Promoción Económica de Río Negro.
Índice de Competitividad Departamental
Proyecto que comenzó a ejecutarse en julio del año 2016, en convenio con la Academia Nacional de Economía y el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo. Su objetivo fue definir una serie de indicadores para analizar la competitividad de los diferentes departamentos del Uruguay, a partir de un modelo conceptual sobre la competitividad regional y territorial.
El sector industrial oleaginoso: apuntes para un enfoque estratégico
A partir de éste proyecto de investigación, el Instituto de Competitividad efectúa un análisis de la evolución del sector oleaginoso a nivel mundial y regional, para focalizarse luego en el caso Uruguay.
Informe de Competitividad Uruguay 2018
Con la finalidad de analizar el desempeño competitivo de la economía uruguaya, el Instituto de Competitividad realizó informes de competitividad para los años 2014 y 2016. El informe 2018 tiene por objetivo la evaluación de la situación competitiva actual de Uruguay, así como de su evolución durante los últimos doce años. Como innovación respecto a informes anteriores, se incorporó la construcción del Índice de Potencial Competitivo de Uruguay (IPCU), que mide el potencial competitivo del país para cada año. De esta manera se está realizando un aporte desde la academia a una mejor comprensión de uno de los temas que más preocupan a los diferentes actores económicos que, a través de su actividad, inciden en el desempeño competitivo de nuestro país.
Proyecto de Especialización Inteligente basado en la Innovación
Este Proyecto tuvo como objetivo apoyar a la Dirección Nacional de Industrias (DNI), unidad ejecutora del MIEM, en determinadas capacidades orientadas a profundizar en los procesos de definición e implementación de estrategias de especialización inteligentes basadas en la innovación en Uruguay. Se ejecutó en el marco del convenio firmado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Instituto de Competitividad de UCU y Orkestra Instituto Vasco de Competitividad a fines del año 2014. Las principales actividades se desarrollaron en el transcurso de 2015. En febrero de 2016 se presentó al MIEM el Informe Final con las principales conclusiones y recomendaciones del proyecto ejecutado.
La industria de las TIC en Uruguay: un análisis competitivo
El proyecto constituye un estudio del caso sobre la Industria de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en Uruguay, en base a la metodología que ha desarrollado el Instituto de Competitividad
Fortalecimiento Estratégico de la Agencia de Promoción Económica de Río Negro
El Instituto de Competitividad fue seleccionado en llamado competitivo para apoyar estratégicamente a la Agencia de Promoción Económica de Río Negro, definiendo servicios y proyectos a ser ejecutados por la Agencia.
Apoyo académico al Programa Pacpymes
Este programa, financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, apoya la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas a través de iniciativas cluster, de promoción de redes y de mejoras de gestión de empresas. El Departamento de Economía apoya al Instituto de Competitividad en la ejecución del proyecto.
Observatorio de Microfinanzas
DI.PRO.DE (OPP) adjudicó al Instituto de Competitividad, a través de un proceso licitatorio, el desarrollo, implementación y gestión del Observatorio de Microfinanzas en Uruguay. Este proyecto se considera un instrumento clave a la hora de generar procesos de inclusión y mejora del entretejido empresarial del país. El Instituto de Competitividad analizará la oferta de micro créditos y sus servicios relacionados, un aspecto considerado de gran impacto en materia de democratización y transparencia, así como un instrumento decisivo para la creación y crecimiento de micro y pequeños emprendimientos. Para acceder al observatorio siga el link: http://www.microfinanzas.org.uy/
Metodología para el análisis de clusters
Este proyecto tiene por finalidad elaborar una metodología que busca responder los siguientes objetivos específicos: Identificar si la actividad económica a realizar tiene un comportamiento de cluster. En caso negativo, analizar si existen las condiciones para que pudiera surgir un cluster en el corto o mediano plazo, mientras que en caso afirmativo determinar en que etapa de desarrollo se encuentra el cluster, y que condiciones son necesarias para que este pudiera desarrollarse o mantener su competitividad.
Events Calendar