Prácticas de Gestión de Alto Desempeño

Departamento de Administración y Negocios

Prácticas de Gestión de Alto Desempeño

Gestión de Alto Desempeño (GAD) es un programa del Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Católica del Uruguay orientado a la investigación, docencia y consultoría académica en el área de la Gestión de Alto Desempeño.

Se entiende como Gestión de Alto Desempeño aquella que permite a las organizaciones, en particular a las empresas, satisfacer de forma equilibrada y en el largo plazo a todas sus partes interesadas.

La Gestión de Alto Desempeño se logra implementando determinadas prácticas de gestión que efectivamente conducen a productos y servicios de mejor calidad, a aportar mayor valor al cliente, a estimular innovaciones y aumentar la satisfacción de todas las partes interesadas, generando organizaciones más productivas y competitivas, en organizaciones de todo rubro, tamaño o localización. Estas prácticas se refieren a cómo la organización administra los procesos, la relación con los clientes y otras partes interesadas (propietarios, personal, comunidad, etc.), la estrategia y su implementación, la fuerza laboral, entre otras.

El Programa se orienta a investigar, desarrollar, difundir y apoyar en la implementación de las herramientas necesarias para que los empresarios logren, a través de la gestión interna de su empresa, organizaciones más productivas y por ende más competitivas, menos vulnerables a los factores del entorno, apalancando el cambio a su favor, aprovechándolo como una ventana de oportunidad.


Actividades

Investigación

El Programa de Prácticas de Gestión de Alto Desempeño aborda el problema de la gestión de las organizaciones en general y empresariales en particular, bajo el concepto de que, para el desarrollo del país, tanto en aspectos económicos como sociales, un factor crítico de éxito es que sus organizaciones logren una gestión de el alto desempeño, satisfaciendo a todas sus partes interesadas pertinentes.

A partir de dicho foco, se implementan proyectos de investigación que permiten elaborar diversos tipos de contribuciones intelectuales que han sido publicadas en Revistas académicas arbitradas y otros tipos de publicaciones en el país y el exterior.

Publicaciones

Libros

Algorta, M.; Auliso, R.; González, A.; Mandirola, N.; Miles, J.; Sorondo, A.; Zeballos, F. (2012). Prácticas de gestión que dan resultado: la experiencia de organizaciones de alto desempeño en el Uruguay. Montevideo: Editorial Grupo Magro. >> Ver más

Artículos

González, A., Mandirola, N. y Miles, J. (2018). Gestión de alto desempeño y su impacto en los resultados de la empresa: El caso de Uruguay y Argentina. Journal of Technology Management &
Innovation, 13(2), 57-68.

González, A., Mandirola, N., Meléndez, H., y Miles, J. (2017). Las prácticas de gestión de alto desempeño y los resultados empresariales. Un estudio comparativo entre empresas de Uruguay y Argentina. En: Memorias LI Asamblea Anual CLADEA 2016. La Innovación en las Escuelas de Negocio, CLADEA, Medellín.

González, A., Mandirola, N. y Miles, J. (2016). Sustentabilidad: liderar organizaciones migrantes en el Uruguay –Aspectos asociados al alto desempeño empresarial. Journal of Technology Management & Innovation, 11(1), 55-64.

Miles J. (2011). Análisis del Capital Intelectual de las Pequeñas y Medianas Empresas Uruguayas y su Impacto en los Resultados. Un estudio en las empresas desarrolladoras de software (Tesis Doctoral). Universidad de Deusto, San Sebastián, País Vasco.

Docencia

Los integrantes del Programa imparten docencia en cursos de grado y postgrado que integran los resultados de las investigaciones y aprendizajes de las investigaciones y consultorías realizadas.

Extensión – Consultoría

Las actividades de consultoría estarán estrechamente vinculadas a las actividades de investigación, construyendo el doble ciclo: de intervenir desde la investigación e investigar desde la intervención.

Redes

Instituciones con las cuales se están realizando actualmente o se han realizado recientemente trabajos de investigación y/o colaboración académica.

Nacionales

• INACAL (Instituto Nacional de Calidad)
• LSQA (LATU Sistemas)
• ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas)
• DERES
• Universidad de Montevideo / CITOF
• Universidad de la República – Departamento de Economía FCE

Internacionales

• Pontificia Universidad Católica Argentina / Facultad de Administración, Argentina ().
• Universidad Católica de Córdoba / ICDA, Argentina.
• Unisinos / Curso de Administración, Brasil.
• Universidad del Pacífico, Perú.
• Pontificia Universidad Católica de Guayaquil /INFOCSI.
• Universidad de Deusto / Deusto Business School/ Innovación y Dirección de Organizaciones en la Sociedad del Conocimiento. España.
• Pontificia Universidad Javeriana de Cali / Departamento de Gestión de las Organizaciones, Colombia.


Events Calendar