Institucional

Facultad de Ciencias Empresariales

Institucional




Historia



La Universidad Católica del Uruguay fue la primera institución universitaria uruguaya en desarrollar carreras de grado y postgrado orientadas a la formación en administración y dirección de empresas. Durante décadas, en el Uruguay, la gestión empresarial pudo llevarse a cabo sin una formación universitaria específica de profesionales para la dirección y administración de las empresas. En 1980 el Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras de Montevideo, hoy la Universidad Católica del Uruguay, iniciaba en nuestro país como novedad universitaria, la primera carrera de grado: la Licenciatura en Dirección de Empresas.

En Uruguay la carrera de Dirección de Empresas se inició basándose en la experiencia española de los Centros Universitarios de Dirección de Empresas regidos por la Compañía de Jesús, contrastada con las experiencias en este campo de las Universidades Javeriana de Bogotá, Andrés Bello de Venezuela, Católica de Ecuador, PUC de Río de Janeiro,  la Católica de Chile y la PUC de Porto Alegre. Toda esta experiencia previa, en forma de planes, programas y entrevistas fue la base de estudio que tuvo la comisión uruguaya que trabajó durante casi un año en la elaboración del plan de estudios y orientación de esta carrera a la realidad nacional. Esta comisión estuvo mayoritariamente formada por Docentes Universitarios y Empresarios. Este movimiento precursor que se constituía en un Departamento de Dirección de Empresas del entonces Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras pasó a ser  en el año 1985 la primera Facultad de Ciencias Empresariales del país conjuntamente con el decreto de creación de la Universidad Católica del Uruguay.

En los años siguientes, la Facultad de Ciencias Empresariales fue incorporando otras carreras de grado, con claro perfil innovador, llegando a constituirse en la oferta de grado más amplia dirigida a formar profesionales en el área empresarial. Así fueron surgiendo las licenciaturas en Negocios Internacionales e Integración, en relaciones Laborales, en Economía, A fines de la década e los noventa se incorpora la carrera de Contador Público y en el año 2003 se crea la licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas.

Nuestro país necesita cada vez más profesionales capacitados en las áreas tanto técnicas como humanas, para liderar empresas y organizaciones que sean motores de la economía y de la sociedad.

La Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) busca desarrollar las diferentes áreas vinculadas a la empresa con una formación académica de excelencia, innovadora y que fomente el espíritu emprendedor, siendo fieles al desafío de la misión de la Universidad Católica del Uruguay de ser una institución abierta al mundo que, comprometida con la excelencia académica, busque formar hombres y mujeres con los demás y para los demás.


Misión

Formar personas capaces de liderar, innovar y transformar empresas y su entorno para construir una sociedad más justa, humana y sostenible.

  • Promoviendo una experiencia de educación integral de excelencia.
  • Generando investigación rigurosa, actualizada y relevante para las empresas y el desarrollo económico del país que enriquezca la enseñanza.
  • Desarrollando un cuerpo docente de excelencia consustanciado con el proyecto educativo.
  • Integrando una comunidad académica comprometida con el bien común.
  • Fortaleciendo la capacidad de discernir las decisiones personales y profesionales a la luz de los valores de la enseñanza social cristiana.

Aspirando a que, los graduados, en su vida personal y profesional sean competentes, conscientes y comprometidos.

La FCE es miembro de:


Secretaría Administrativa

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00 h.

Tel. 2487 2717 int. 6272 / 6274 / 6275 / 6276