Ciclo 2017

Ciclo 2017




JULIO

Mesa redonda: El paisaje sonoro de Montevideo: patrimonio inmaterial

Lugar: Universidad Católica del Uruguay
Participantes:
Marcelo Rilla | Experiencias creativas derivadas del paisaje sonoro
Leonardo Fiorelli | Paisaje sonoro, patrimonio sensible y medio sonoro: una aproximación desde nuestro cuidado
Leonardo Secco | El sonido de Montevideo: escuchar el paisaje sonoro del pasado
Amalia Lejavitzer | Coordinadora
>> Leer reseña


AGOSTO

Mesa redonda: Identidad y tránsito de la zona portuaria de Montevideo

Lugar: Museo de Arte Precolombino e Indígena- MAPI
Participantes: 
María Emilia Pérez Santarcieri | Una mirada al origen
William Rey | El puerto en el origen de la nación
Mariano Arana | El puerto como parte sustantiva del patrimonio colectivo
Sabela de Tezanos | Coorganizadora de la actividad y moderadora de la mesa
Amalia Lejavitzer | Coordinadora
>> Leer reseña


SETIEMBRE

Mesa redonda: El primer cabildo abierto de Montevideo: 21 de setiembre de 1808 y sus consecuencias
Lugar: Museo de Artes Decorativas
Participantes: 
Laura Malosetti | Investigación, puesta en valor y cuidado del patrimonio cultural: una necesidad imperiosa de la ciudad futura | Instituto de Investigaciones del Patrimonio Cultural, Universidad Nacional de San Martín (Argentina)
Elena Pareja | La Junta del 21 de setiembre de 1808, el movimiento juntista del Río de la Plata | Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (Uruguay)
Facundo Ponce de León | El daño de la nostalgia para cuidar el patrimonio | Departamento de Humanidades, Universidad Católica del Uruguay
Fernando Loustaunau | El director del Museo de Artes Decorativas | Coorganizador de la actividad 
Amalia Lejavitzer | Coordinadora
>> Leer reseña


OCTUBRE

Mesa redonda: En constante diálogo con el puerto

Lugar: Observatorio Meteorológico y Complejo de Museos Colegio Pío
Participantes: 
José Serra | Meteorología y puerto | Director del Observatorio Meteorológico del Colegio Pío
Gerardo Cantou | Hablar hacia el mar | Director del Museo Colegio Pío
Amalia Lejavitzer | Coordinadora
>> Leer reseña


NOVIEMBRE

Workshop:  Patrimonialización de espacios: nuevos espacios culturales

Conferencia: Cuerpos del ayer, paisajes del mañana. Creación y recreación de memoria en el mundo maya
Lugar: Universidad Católica del Uruguay
Participantes: 
Rosana Carrete | Directora del Museo Histórico Cabildo
Elena Pareja | Miembro de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación
Ramón Cuadra | Escultor y docente de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari
Patricia Dueri | Arquitecta y docente en la Universidad Mayor de San Simón, Bolivia
Julieta Keldjian | Docente de la Universidad Católica del Uruguay
Elisiana Trilha | doctora Historia Cultural por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
Mario Humberto Ruz | Director del Instituto de investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Luis Dulot | Presidente de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales 
Eduardo Montemuiño | Coordinador de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales
Amalia Lejavitzer | Investigadora y profesora de la UCU | Coordinadora del proyecto Patrimonio Cultural UCU
>> Leer reseña 

DICIEMBRE

Mesa redonda: Visiones plásticas del puerto
Lugar: Museo Gurvich
Participantes: Mercedes Medina | Imaginarios para la bahía de Montevideo en las últimas décadas | Directora del Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo (FADU, UdelaR)
Muma Sebasti Lussich |Visiones plásticas del puerto. Rehabilitación de espacios públicos a través del arte y la comunidad | Directora de Ciudad en Construcción
María Noel Camacho | Coordinadora general del museo
Amalia Lejavitzer | Coordinadora
>> Leer reseña

 

Events Calendar