Proyectos

Proyectos

Línea: "Patrimonio cultural e identidad: ciudad, imagen, alimentación” 

Esta línea de investigación estudia el patrimonio cultural centrado en tres ejes temáticos fundamentales: la ciudad, la imagen y la alimentación. Parte del estudio y análisis de archivos de imagen, documentos históricos y fuentes escritas, tanto literarias como técnicas. En el marco de esta línea se desarrollan los proyectos Hacia la patrimonialización de la ciudad portuaria de Montevideo y actualmente en curso Paisajes sensoriales, un patrimonio de los sentidos.


Proyectos

Hacia la patrimonialización de la ciudad portuaria de Montevideo (2014-2017), realizado en el marco de un convenio de colaboración académica con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) también integra esta investigación, a través de la Unidad Asociada (UA) ANTA, conformada entre el departamento de Prehistoria y Arqueología de la UAM y el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM). >> Ver equipo

Paisajes sensoriales, un patrimonio de los sentidos (2017-2020) se desarrolló en en el marco de un convenio de colaboración académica con el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) .

Casa Xalambrí: visibilización y puesta en valor de un bien patrimonial (en fase inicial, 2020), realizado en colaboración con la Dra. Florencia Varela, directora de la  Licenciatura en Artes Visuales; este proyecto se propone investigar sobre qué es patrimonio en el siglo XXI, cómo se “construye” un bien cultural, cuáles son los usos sociales que se dan a un bien patrimonial, qué papel juegan el olvido y la memoria en la preservación del patrimonio y, en última instancia, cuál es el valor, identitario, histórico, artístico y cultural de la Casa Xalambrí para la ciudad de Montevideo y los montevideanos. >> Ver más

Paisajes culturales y territorios (inicia 2022), en colaboración académica con el Seminario Universitario de Investigación del Patrimonio Cultural (SUIP) de la UNAM. Este proyecto busca visibilizar y potenciar la reflexión académica, el estudio, la divulgación y, en última instancia, la puesta en valor de los paisajes culturales, los territorios que los conforman y las identidades culturales asociadas a ellos, desde una perspectiva interdisciplinaria que reúna enfoques desde lo patrimonial, la antropología, la arqueología, la alimentación, el turismo, el arte, el cine, la historia, la semiótica, la arquitectura y el urbanismo, entre otras disciplinas.