De gestores y gestiones: 7 áreas claves de la gestión en salud

La gestión en salud es probablemente uno de los temas que más impulso ha tenido en las últimas décadas, tanto en las instituciones sanitarias como en las universidades, colegios profesionales, cámaras empresariales, congresos, entre otros.

La gestión es una especialidad transversal a todas las especialidades sanitarias y a otras áreas del conocimiento. En esa línea, la gestión puede relacionarse con una gran variedad de áreas de trabajo. Sin embargo, en este libro hemos decidido enfatizar en siete áreas que consideramos claves en la gestión sanitaria: la administración, el cuidado, las personas, el conocimiento, los riesgos sanitarios, la calidad y los costos.

Por lo expuesto, el objetivo de la obra es brindar una conceptualización y herramientas de conducción de servicios a través de la relación entre la gestión y diferentes áreas que se consideran de relevancia en los servicios de salud.

Cada capítulo, pretende responder a diferentes inerrogantes, entre ellas: ¿cuál es la relación entre gestión y administración? ¿cuál es la importancia de gestionar cuidados? ¿por qué poner a las personas como un eje clave en la gestión? ¿cuál es el impacto del nuevo conocimiento? ¿qué aspectos claves se deben tener en cuenta en la gestión de riesgos sanitarios? ¿sigue siendo la calidad el objetivo de nuestra gestión? ¿cómo calcular y tener en cuenta los costos asociados a las prestaciones sanitarias?

Consideramos que el libro será una herramienta de consulta y de acceso para estudiantes y profesionales de la salud, así como de otras áreas del conocimiento vinculadas con la gestión sanitaria.


De gestores y  gestiones: 7 áreas claves de la gestión en salud.

Autores: Augusto H. Ferreira Umpiérrez y José R. Martínez Riera, editores.

Universidad Católica del Uruguay- Grupo MAGRO.

2019

160 p.