Programa Emprendedurismo
Programa Emprendedurismo
El Programa en Emprendedurismo se realiza en forma conjunta con el Centro Ithaka de Emprendimiento e Innovación . Por un lado, está orientado a la investigación, docencia y por otro, apoya a estudiantes y graduados, a emprender y vincularse con el medio.
Equipo
Catherine Krauss
Doctora en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto (España), Lic en Dirección de Empresas, UCU.
ckrauss@ucu.edu.uy
Adriana Bonomo
Diploma de Estudios Avanzados, Universidad Deusto (España). Licenciada en Dirección de Empresas, UCU
abonomo@ucu.edu.uy
Investigación
En el Programa existen varias líneas de investigación:
Observatorio de Emprendimiento de las instituciones pertenecientes a la RLIE (Red de Innovación y Emprendimiento)
Intención emprendedora y actitud emprendedora
GUESSS - Global University Entrepreneurial Spirit Student´s Survey
A nivel nacional
A nivel latinoamericano (TEC Costa Rica, TEC Monterrey, México, EAFIT, Colombia)
Educación emprendedora
Con TEC Tecnológico de Monterrey en Puebla; México; UANL Universidad Autónoma Nueva León, México, UCSG Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador, ESPOL Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador; UMNG Universidad Militar Nueva Granada, Colombia; EICO Universidad de Valparaíso, Chile; UIPR Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Bayamon, Puerto Rico)
El emprendimiento familiar y su incidencia en los estudiantes universitarios y sus expectativas futuras.
Con el TEC de Monterrey.
El emprendimiento femenino y rural
Con Universidad Autónoma Nueva León, México y la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.
=> La investigación busca estudiar el emprendedurismo femenino, a través de factores asociados a la emprendedora (características sociodemográficas, motivación y perfil emprendedor) y aquellos asociados al emprendimiento (empresa, negocio y sector). Comparando a su vez el ámbito rural y en el urbano para determinar si existen diferencias considerables entre ambos.
De los resultados de las investigaciones, se publican artículos, así como se participa de Congresos y Seminarios. A continuación se detallan las publicaciones de los últimos 3 años.
Producción bibliográfica
Artículos arbitrados
Intención Emprendedora en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Uruguay
KRAUSS, C., Franco, J., Bonomo, A., Mandirola, N. , Platas, A. L.
Enfermería: Cuidados Humanizados, v.: 7 1, p.:88 - 101, 2018
La Educación Emprendedora en la FCE frente al impacto de la 4ta Revolución Industrial (Completo, 2018)
KRAUSS, C., Bonomo Odizzio, Adriana, Volfovicz, R.
Teuken Bidikay, v.: 12 1, p.:193 - 218, 2018
Modelo predictivo de la intención emprendedora universitaria en Latinoamérica (Completo, 2018)
KRAUSS, C., Bonomo Odizzio, Adriana, Volfovicz, R.
Journal of Technology Management & Innovation, v.: 13 4, p.:84 - 91, 2018
Documentos de trabajo
GUESSS National Report Uruguay 2016 (2017)
Krauss, C., Bonomo, A., Peña, J., VOLFOVICZ, R. , CARRERO, G. , N. MANDIROLA, CARDOZO, A.
Serie: 1, v: 2
Publicaciones de trabajos presentados en eventos
La intención emprendedora femenina en las estudiantes universitarias de Uruguay (2018)
Krauss, C., Bonomo Odizzio, Adriana, Volfovics, R.
El uso de las TICs y la innovación en las Mipymes de 5 países latinoamericanos (2017). Completo
MESSINA, M., BONOMO, A. , KRAUSS, C. , VOLFOVICZ, R.
Descripción: II Congreso Iberoamericano de Investigación sobre MiPyme
¿Qué influye en la intención de emprender de los estudiantes universitarios uruguayos? (2017)
KRAUSS, C., BONOMO, A. , VOLFOVICZ, R.
62º ICSB World Conference, Ciudad: Buenos Aires - 2017
Comparación entre los estudiantes de Estados Unidos y Uruguay en su Intención de Emprender.
GUESSS 2016 (2017)
KRAUSS, C. , BONOMO, A. , VOLFOVICZ, R. , MANDIROLA, N. , BOTERO, I. , CARRERO, G.
XXII Reunión Anual Red Pymes Mercosur. Montevideo- 2017
La intención emprendedora del estudiante universitario que proviene de una empresa familiar en seis países latinoamericanos (2017). Completo
BONOMO, A. , KRAUSS, C. , VOLFOVICZ, R.
Rompiendo Paradigmas: Anticipando El Futuro De La Educación Global
Docencia
Los integrantes del Programa ofrecen cursos de Emprendedurismo tanto en asignaturas de grado obligatorias como asignaturas opcionales ofrecidas para toda la universidad.
Actividades
El programa realiza actividades de sensibilización de la cultura emprendedora abiertos a todo público así como talleres de validación y formación de emprendedores; y vinculación con el medio desde el Centro Ithaka de Emprendimiento e Innovación.
Extensión – Consultoría
Se realizan actividades de extensión junto con el Centro Ithaka, especialmente para jóvenes que no trabajan ni estudian así como migrantes, ayudándolos a emprender su futuro. Se brinda a través de talleres que se imparten en diferentes partes de la ciudad y del país, especialmente en las zonas más vulnerables.
De dicha actividad, luego se analiza para poder aprender y difundir el conocimiento adquirido.
Redes
Instituciones con las cuales se están realizando actualmente trabajos de investigación y/o colaboración académica.
Internacionales:
RLIE (Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento) de CLADEA, nuclea 38 universidades de 13 países. Actualmente se tiene la coordinación y el liderazgo de grupos de investigación.
CINDA- Grupo de Universidades Latinoamericanas que trabajan sobre emprendimiento.
LISTO- Grupo formado por medio de un programa ERASMUS que nuclea 10 universidades latinoamericanas y europeas sobre la enseñanza del emprendedurismo.
Events Calendar