La casa

La casa

La casa ubicada en Cornelio Cantera 2728 fue la vivienda de don Arturo Estanislao Xalambrí Salóm y su esposa Cira Ciriaca Bildosteguy Urthiague. La planta alta de esta casa alojó una excepcional biblioteca y colección cervantina, integrada por más de tres mil volúmenes de libros, medallas, esculturas y otras obras de arte alusivas a El Quijote.

 

La historia del solar inicia en el año 1832, cuando el estado pone a la venta esos terrenos. En el año de 1909, José B. Iglesias adquiere el solar limitado por las calles Garibaldi, Estero Bellaco y por frente con Galarza, hoy Cornelio Cantera, y en 1921 se realiza el fraccionamiento del terreno, según consta en el plano levantado por el agrimensor Carlos Mac Coll.

En 1941, Xalambrí y su esposa, Cira Bildosteguy, adquieren el lote 11 de 632 metros cuadrados, número de padrón 101 008, situado en el denominado paraje “Tres Cruces”. El proyecto arquitectónico estuvo a cargo de los arquitectos Mateo C. Pastore y Víctor A. Tortorella. La construcción se encargó al arquitecto Enrique Casamayou.

En los planos consta que la planta alta por entero se proyecta para el escritorio y la biblioteca. Entre 1942 y 1949 se realiza el proyecto del jardín, con un retrato de Santa Teresa y estaciones de oración en cerámicas (hoy perdidas). También se encargan las cerámicas de la Inmaculada Concepción para el porche y la Escena Vasca para el patio, se colocan los azulejos con motivos cervantinos, se añaden rejas en ventanas y puertas.

 

En 1965, el matrimonio Xalambrí Bildosteguy dona el inmueble de Cornelio Cantera 2728 a la Asociación de las Clarisas Franciscanas.

A partir del año 2006, la casa sufre reformas estructurales, que incluyeron el derribo de las paredes del garaje, la cocina, el baño y la habitación principal, cuya ventana daba al jardín, y así se configuró el pasaje que lleva desde la cochera hacia el fondo.

En 2014, la Universidad Católica del Uruguay adquiere el inmueble, donde se gestó un patrimonio cultural que contribuyó a que Montevideo fuera declarada Ciudad Cervantina (30 de octubre de 2015).