Estudios de caso mediante "process tracing" | 2022
Estudios de caso mediante "process tracing" | 2022
Cronograma de cursos
► Horario: 8:30 a 12:30 h
Descripción
Este curso aborda el método de estudio de caso utilizando process tracing. Se repasan los fundamentos teóricos y metodológicos del estudio de caso y del método histórico comparado. Se trabaja sobre la noción de mecanismos causales. Además, se presentan las ventajas teóricas y analíticas del uso del método estudio de caso y el process tracing como técnica de análisis. Se describen las etapas y las tareas de la aplicación de un estudio con process tracing. Esto incluye la etapa de diseño, de la implementación del estudio y la etapa de análisis de la evidencia e información recopilada en el trabajo de campo. Se presentan ejemplos de investigaciones de estudios de caso y de investigaciones que aplican esta técnica de análisis. Se discuten los alcances y los límites de los estudios de caso y del análisis con process tracing.
>> Programa
Instructor
Fernando Rosenblatt
Profesor Asociado
Escuela de Ciencia Política
Universidad Diego Portales (Chile)
fernando.rosenblatt@mail.udp.cl
Fernando Rosenblatt, Profesor Asociado Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales y es Investigador del Instituto Milenio Fundamento de los Datos. Ha publicado artículos académicos sobre institucionalización de sistemas de partidos, activismo partidario, organizaciones partidarias y representación democrática. Sus trabajos han sido publicados en Perspectives on Politics, Comparative Political Studies, Party Politics, entre otros. Su libro Party Vibrancy & Democracy in Latin America fue publicado por Oxford University Press en 2018. En colaboración con Verónica Pérez Bentancur y Rafael Piñeiro Rodríguez, es coautor del libro How Party Activism Survives. Uruguay´s Frente Amplio publicado por Cambridge University Press en 2020. En colaboración con Juan Pablo Luna, Rafael Piñeiro Rodríguez y Gabriel Vommaro, es editor del libro Diminished Parties. Democratic Representation in Contemporary Latin America publicado por Cambridge University Press en 2021.
Formulario de postulación Application form
No hay actividades especiales próximamente.