Introducción a la programación en Python | 2022
Introducción a la programación en Python | 2022
Cronograma de cursos
► Horario: 14:30 a 18:30 h
Descripción
Durante el curso se introducirán conceptos básicos de programación utilizando el lenguaje Python y su aplicación al procesamiento y análisis de datos. El curso comienza con una introducción básica a la resolución de problemas mediante un programa de computadora y los conceptos de programación imperativa.
Los asistentes tendrán la oportunidad de poner rápidamente en práctica los aspectos vistos y discutir los potenciales problemas que pueden ser resueltos de forma eficiente mediante ésta potente herramienta: La programación.
Luego se introducirán las herramientas de análisis y procesamiento de datos que les permitirá a los asistentes obtener rápidamente resultados para su posterior análisis.
>> Programa
Objetivo
El objetivo del curso es introducir a los asistentes a la programación en Python con un énfasis hacia el procesamiento y análisis de datos.
Resultado esperado de aprendizaje
Al final del curso se espera que los asistentes sean capaces de:
> Apreciar el valor de la programación.
> Identificar las oportunidades de aplicar un programa de computadora para el procesamiento de datos de forma eficiente y eficaz.
> Explicar los conceptos de variables, estructuras de control y expresiones en el contexto de un lenguaje de programación.
> Concretar un análisis de un problema básico de procesamiento de datos y desarrollar una solución mediante un programa de computadora.
Instructora
Lucía Spangenberg
Profesora de alta dedicación
Departamento de Informática
Universidad Católica del Uruguay
maria.spangenberg@ucu.edu.uy
Lucía Spangenberg es licenciada y magíster en Bioinformatica por la Universidad de Tübingen, Alemania. Realizó su doctorado en biología computacional en el Institut Pasteur de Montevideo en conjunto con el Fiocruz de Curitiba (Brasil). Realizó un posdoc también en el Institut Pasteur de Montevideo. Desde el 2010 es docente de algoritmos en bioinformática en la maestría de Bioinformática de PEDECIBA y del 2019 al 2022 fue docente de programación 1 en la UCU. Desde el 2015 es CEO de Genlives, una start-up de genomica medica..
Formulario de postulación Application form
No hay actividades especiales próximamente.