Nuevo volumen de Cuadernos de RSO: Economía Humana

Departamento de Administración y Negocios

Nuevo volumen de Cuadernos de RSO: Economía Humana

Lunes, agosto 10, 2020

El Programa de Investigación sobre RSE del Departamento de Administración y Finanzas publicó una nueva edición de Cuadernos de RSO (Volumen 8, Número 1).

Este nuevo volumen de Cuadernos de RSO posee una característica singular: está dedicado al tema de la Economía Humana y ha sido publicado en colaboración con la Red Internacional de Economía Humana (RIEH). A fines de 2019 se hizo el llamado a la presentación de artículos, que fue difundido principalmente entre los integrantes de la RIEH, pero también en otros ámbitos. Se incluyen aquí los diez artículos que, luego de ser evaluados, resultaron aceptados. Los autores de estos artículos abordan un amplio espectro de problemas o temáticas relacionadas con la Economía Humana.

Como en este año se cumplen cuarenta años de la creación de la Licenciatura en Dirección de Empresas (LDE) de la Universidad Católica, este nuevo volumen de Cuadernos de RSO es un homenaje a las dos personas que tuvieron la visión y el coraje para llevar adelante ese proyecto: el padre jesuita español Manuel Gutiérrez Semprún y el profesor Juan Carlos Crespo. El padre Gutiérrez Semprún llegó a Uruguay en la década de 1970. Fue rector del Instituto de Filosofía Ciencias y Letras y, luego, cuando en 1985 este instituto se transformó en la Universidad Católica del Uruguay, fue su Vice-Gran Canciller. El profesor Juan Carlos Crespo fue un destacado consultor y formador de directivos y gerentes, que tuvo una destacada actuación como director de la Escuela de Dirigentes de Empresas (EDE) de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).

Cabe recordar, que la LDE fue la primera carrera universitaria en Uruguay orientada a la formación de dirigentes de empresas. Su creación implicó un salto cualitativo en la formación en gestión de organizaciones, que contribuyó enormemente a profesionalizar la gestión de las empresas en este país, pero también la de las organizaciones sociales y las del Estado.

>> Ver el volumen completo