Proyecto en Alimentos integrará Programa de cooperación internacional
Proyecto en Alimentos integrará Programa de cooperación internacional
“Desarrollo de capacidades en ciencias de la carne y caracterización del valor nutritivo de las carnes comercializadas en México y Uruguay” es el proyecto
El Proyecto “Desarrollo de capacidades en ciencias de la carne y caracterización del valor nutritivo de las carnes comercializadas en México y Uruguay” fue reconocido e integrará el Programa de Cooperación 2015 – 2017 de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica entre Uruguay y México.
De acuerdo a la Mag. Sonia Cozzano, responsable del proyecto y coordinadora de la carrera en Ingeniería de Alimentos, el objetivo es “generar condiciones que permitan mejorar las capacidades de las instituciones intervinientes en cuanto a la formación de sus recursos humanos, ajustar metodología de investigación mediante el intercambio de conocimientos y experiencias y generar bases para la formación de una plataforma internacional de acciones de investigación y desarrollo en ciencias de la carne”.
Del proyecto resultarán diversos productos entre los que se destaca la capacitación de personal técnico uruguayo en técnicas de evaluación de carne y el desarrollo de actividades tendientes a caracterizar el valor nutritivo de las carnes de cerdo y pollo en Uruguay, así como el diseño de los fundamentos conceptuales y mecanismos de operación de una red binacional de ciencias de la carne.
Treinta y nueve fueron los proyectos que se presentaron, de las que fueron seleccionadas nueve. De acuerdo a Cozzano “el haber sido seleccionados permitirá contribuir al impulso y consolidación de equipos en iniciativas de innovación e investigación en las ciencias de la carne y promover su experiencia para generar, ampliar, difundir e intercambiar el conocimiento entre varios ámbitos de investigación y enseñanza universitaria”.
El proyecto está liderado por la Unidad de Ingeniería y Ciencia de Alimentos de la UCU como institución proponente. A la vez que son participantes el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). A su vez, la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México es la contraparte en el país azteca.
Facultad por Defecto:
No hay actividades especiales próximamente.