Saber y emprender en informática
Facultad de Ingeniería y Tecnologías
#historiasUCU
El Ing. Ariel Erlijman es socio de una startup y docente de la UCU; hoy organiza la segunda edición de LeanStarUp Machine Montevideo que se realizará a fines de mayo en el LATU
En 2014 el ingeniero en Informática Ariel Erlijman formó parte de un grupo de más de doscientas personas que mostraron interés en que el evento Lean StartUp Machine se realizara en Montevideo. Se postuló y fue seleccionado por la organización que tiene sede en Estados Unidos y organiza la segunda edición en nuestra capital de este evento que vincula el emprendedurismo y las startups.
“El evento te enseña a validar una idea sobre un producto o servicio para ver si puede tener éxito. Te enseñan y aplican su propia metodología. Lo bueno es que participan personas con diferentes formaciones por lo que podés generar networking y lograr interesados en formar parte de tu proyecto”, plantea el Ing. Erlijman. El próximo Lean StarUp Machine Montevideo se desarrollará el último fin de semana de mayo en Ingenio – LATU.
En su tarea de organizador, se encarga de conseguir los sponsors, los media partners –entre los que se encuentra UCU–, los mentores que dictan los talleres, los speakers y la difusión.
El Ing. Ariel Erlijman es socio y CTO en una startup orientada a realizar un producto de comunicaciones unificadas. Con este proyecto retoma su vínculo con las startup, ya que en sus inicios trabajó durante diez años en una, para luego pasar a desempeñarse en una empresa multinacional liderando equipos de desarrollo de más de 30 personas.
Además, es docente del curso “Metodologías ágiles de desarrollo en Software” en la carrera de Ingeniería en Informática de la UCU. Allí brinda herramientas sobre cómo hacer software a través de iteraciones cortas, mayor feedback del cliente y más foco en la gente. “Es un conjunto de metodologías que tomaron el nombre de “metodologías ágiles” hace quince años en la que el proveedor se reúne con el cliente cada dos semanas, construimos en conjunto y recabamos feedback de forma más temprana”, destaca. Allí, además de “activar la creatividad” Erlijman busca enseñarle a los estudiantes “otro set de skills como negociación, estimación y presentaciones, que les van a servir a la hora de desempeñarse laboralmente”.
El gusto por la informática se despertó en Ariel a los doce años cuando su padrino le regaló una computadora. Un primo le enseñó cosas básicas de programación y allí ya supo cuál sería su futuro profesional.
Decidió estudiar en la UCU porque la carrera combinaba lo teórico y lo práctico. Estudió un semestre en Estados Unidos: “estuve en North Carolina State University como parte del programa de intercambio académico de la UCU. Fue algo increíble y muy recomendable. Me abrió la cabeza y me hizo empezar a ver los problemas que tenemos en Uruguay como oportunidades”.
También durante su etapa universitaria Erlijman participó del equipo de básquetbol de la Universidad Católica con el que disputó la primera edición del torneo de la Liga Universitaria de Deportes y compitió en la universidad brasileña Unisinos.
Foto: Josefina Cuneo