Ser más competitivos en América Latina
Ser más competitivos en América Latina
Académicos de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay presentaron los desafíos que tienen sus países en materia de competitividad
En el marco del Encuentro del Capítulo Latinoamericano de la Red de Microeconomía de la Competitividad (MOC) del Instituto para la Estrategia y la Competitividad de la Universidad de Harvard, el Instituto de Competitividad de la Universidad Católica del Uruguay llevó a cabo el panel “Desafíos de la Competitividad en América Latina”.
En la foto: Luis Hernando García junto con Roberto Horta
En la foto: Jorge Forteza durante su exposición
Durante las exposiciones, académicos de distintos países de América Latina presentaron los desafíos de competitividadque tienen hoy sus respectivos países. Jorge Forteza, de la Universidad de San Andrés, expuso sobre los desafíos de la recuperación argentina, Alberto Bruno Cyrino, de la Escola Brasileira de Administraçao Pública e de Empresas FGV, hizo lo propio con la situación de Brasil.
En la foto: Alberto Bruno Cyrino
En la foto: Gladys Benegas junto con Roberto Horta
Por su parte, Luis Hernando García de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, explicó qué desafíos encuentra Colombia en el crecimiento de su competitividad. Además Gladys Benegas del Instituto de Investigación Pragmática, mostró la situación en la que se encuentra Paraguay tras años de crecimiento. Finalmente Roberto Horta, del Instituto de Competitividad de la UCU analizó algunos aspectos de una agenda de mejora competitiva a partir de los resultados de una encuesta realizada a empresarios uruguayos,.
El panel se desarrolló el 16 de setiembre en la Sala Bauzá de la Sede Central de la UCU.
Fotos: Tania Dangiolillo
Facultad por Defecto:
No hay actividades especiales próximamente.