Una feria cultural

Una feria cultural

Viernes, mayo 29, 2015

En una nueva edición de la Feria Internacional, 35 estudiantes de diez países nos contaron sobre su cultura y tradiciones

Cada semestre estudiantes de diferentes partes del mundo visitan a la Universidad Católica del Uruguay a estudiar y a vivir una experiencia, académica y personal, que los marca para su futuro. En ese período asisten a clases, conocen la ciudad, el país e incluso la región, pero sobre todo aprenden nuestra cultura y nos enseñan la suya.

En ese marco, desde el año 2006, una vez por semestre con el apoyo de la Secretaría de Asuntos Académicos Internacionales los estudiantes internacionales organizan la “Feria Internacional”, un espacio en el que nos muestran sus universidades, sus culturas y sus países, con el objetivo de dar visibilidad a su presencia en la UCU y de despertar interés en nuestros estudiantes por la experiencia intercultural-internacional.

En esta edición de la Feria participaron 35  estudiantes con stands representando a Alemania, Brasil, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña Guatemala y México. Antes que fuera inaugurada oficialmente, se notaba la ansiedad de los estudiantes por acomodar los platos y las fotos para poder mostrar su país a la Universidad. También se veía la curiosidad de muchos estudiantes uruguayos que esperaban ansiosos por conocer e interactuar con sus pares.

Brittany Erwin estudia en la Northern Arizona University y toma cursos de literatura y cultura uruguaya en nuestra universidad. “Se trata de mi primera experiencia de intercambio fuera de Estados Unidos y considero que es una oportunidad muy interesante para conocer la cultura de otro país” señala Brittany, a quien le llamó la atención “la cultura de tomar mate”.

Entre fotos y preguntas sobre su ciudad de origen, quiénes eran las personas en las fotos y qué era eso que había para comer, hablamos con Fernando José Monroy, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Oriundo del Distrito Federal, en UCU cursa materias de Economía, Negocios Internacionales e Integración y Contador Público. “Me gusta lo personalizadas que son las clases en la universidad, ya que me permite más fácilmente integrarme con los estudiantes locales” señala Fernando a quien también le llamó la atención “la modalidad de trabajar en equipo”. Describe a la Feria como “una gran oportunidad para conocer la cultura de cada país, pero también una invitación a que los uruguayos vayan a visitar México”. Mientras conversaba servía pollo con mole y hablaba sobre Guadalajara, San Luís Potosí y Quintana Roo, las ciudades que conforman el corredor eco turístico de México.

“Uruguay es un país muy tranquilo y servicial” señala Ana María Valencia, estudiante de Psicología de la Universidad de San Buenaventura de Cali, Colombia. En su stand estuvo junto a sus compatriotas Ana María y Estefanía, y allí mostraron la fauna, flora, personajes conocidos, alimentos y algunas tradiciones de su país como por ejemplo el sombrero volteado “algo muy típico de la costa”. Enfundadas en la casaca de la Selección nacional, mostraban imágenes de lugares típicos como San Andrés y el eje cafetero.

Clément Abecassis es de París, Francia y se define como un “fanático del fútbol”, lo que sin dudas ha hecho aún más placentera su estadía en nuestro país. Estudia Administración de Empresas en ESSCA y sobre nuestra universidad destaca “el buen nivel, así como las clases porque allí hay mucha interacción con los profesores y estudiantes”. Sobre la feria resalta que es una “buena oportunidad para compartir nuestras experiencias, presentar nuestro país y la cultura”.

También pudimos conocer los departamentos de Guatemala en su idioma original y deleitarnos con la clásica tortilla española, entre otros manjares. Como cada edición los estudiantes uruguayos que se fueron de intercambio se hicieron presentes mostrando los recuerdos de su semestre en el exterior y conversando sobre su experiencia a quienes se acercaron a ellos.

La Feria internacional de este semestre se realizó el 28 de mayo en la Plaza de Encuentros de la Sede Central.

Fotos: Lucía Gadea

 

Facultad por Defecto: